¿Qué es una entrega OTIF y por qué es crucial en la logística de última milla?

¿Qué es una entrega OTIF y por qué es crucial en la logística de última milla?
El OTIF es esencial para cualquier negocio que dependa de la logística de entregas.

Una entrega OTIF es el objetivo final de cualquier cargador, transportista, proveedor de logística y minorista, DispatchTrack explica cómo lograrlo.

Una entrega OTIF (On Time In Full) es el objetivo final de cualquier cargador, transportista, proveedor de logística y minorista, DispatchTrack, explica cómo lograrlo y ofrece dos casos de éxito como ejemplo.

Carlos Díaz, general manager de DispatchTrack Latinoamérica, comentó: “En el mundo actual, tanto en el ámbito B2B como en el B2C, los clientes son cada vez más exigentes con sus pedidos. Esperan no solo que sus productos lleguen a tiempo, sino que también lleguen completos y en perfectas condiciones. Para lograr una logística de entrega de excelencia, es fundamental medir y optimizar el OTIF, un indicador clave que refleja la capacidad de una empresa para cumplir con las expectativas de sus clientes“.

A continuación, Diaz detalló la importancia del OTIF, explica cómo se calcula y destaca cómo la tecnología de DispatchTrack puede mejorar significativamente los índices de OTIF en tu negocio, permitiéndote optimizar rutas y monitorear las entregas en tiempo real.

Definición de OTIF

El OTIF, acrónimo de “On Time In Full” (A tiempo y Completo), es un indicador clave de rendimiento en logística que mide la eficacia de una empresa en cumplir con las entregas según lo prometido. Este indicador considera dos aspectos fundamentales:

A tiempo (On Time): La puntualidad en la entrega.
Completo (In Full): La entrega de la cantidad total de productos pedidos sin faltantes.

Importancia del OTIF en la logística de entregas

El OTIF es esencial para cualquier negocio que dependa de la logística de entregas porque refleja directamente la capacidad de una empresa para satisfacer las expectativas de sus clientes. Un alto porcentaje de OTIF indica una alta eficiencia en la cadena de suministro, lo cual se traduce en mayor satisfacción del cliente, menor número de reclamaciones y un aumento en la fidelidad del cliente.

Cómo se calcula el OTIF

El cálculo del OTIF es bastante sencillo, dijo Díaz. Se expresa como un porcentaje y se calcula de la siguiente manera:

  • OTIF= (Número de entregas/Número total de entregas programadas) x 100
  • Por ejemplo, si una empresa programó 100 entregas en un mes y 90 de ellas se realizaron a tiempo y completas, el OTIF sería:
  • OTIF= (90/100) x 100= 90%

Ventajas de calcular el OTIF

Calcular y monitorear el OTIF ofrece múltiples beneficios para las empresas, tales como:

  • Mejora en la satisfacción del cliente: Un alto OTIF asegura que los clientes reciban sus productos en el tiempo y cantidad esperada, aumentando su satisfacción y lealtad.
  • Reducción de costos: Un mejor OTIF reduce los costos asociados con devoluciones, reclamaciones y manejo de inventarios incorrectos.
  • Optimización de procesos: El monitoreo constante del OTIF permite identificar áreas de mejora en la cadena de suministro y realizar ajustes para optimizar los procesos logísticos.
  • Ventaja competitiva: Empresas con un alto OTIF pueden destacarse frente a la competencia, ofreciendo un servicio más confiable y eficiente.

Casos de éxito en mejora del OTIF

DispatchTrack ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar los porcentajes de OTIF en diversas industrias. Su tecnología avanzada permite la optimización de rutas y el monitoreo en tiempo real de las entregas, asegurando una mayor eficiencia en la cadena de suministro.

  • Supermercados Peruanos, un holding compuesto por marcas líderes en el mercado peruano como Plazavea, Vivanda, Makro y Tiendas Mass, ha logrado una notable mejora en la trazabilidad y optimización de sus entregas gracias a la implementación de DispatchTrack. Con un portafolio de más de 2,000 SKU, desde chips de celular hasta refrigeradores de dos puertas, la optimización de la carga de diversa mercadería era un desafío crítico. La logística de última milla se complicaba aún más con la necesidad de gestionar flotas tercerizadas y asegurar una entrega eficiente y puntual. La implementación de DispatchTrack ha permitido a Supermercados Peruanos mejorar varios indicadores clave de rendimiento (KPI) en su logística de última milla. Uno de los más destacados es el porcentaje de entregas a tiempo (OTIF), que ha pasado del 80%-85% a un 90%-98%.
  • Sika es una empresa global de productos químicos con una fuerte presencia en los sectores de la construcción, manufactura e industria automotriz. Sika en Centroamérica ha mejorado significativamente su operación logística mediante la implementación de DispatchTrack, una herramienta que ha optimizado la trazabilidad de sus entregas y la planificación de rutas. Este caso de éxito detalla cómo Sika ha transformado su logística en la región. Sika enfrenta el desafío de gestionar una amplia gama de productos que van desde soluciones para la construcción de casas hasta aditivos para la industria del concreto. Con clientes que incluyen tiendas de ferretería y grandes proyectos de construcción, la empresa necesitaba una solución para optimizar la logística de última milla, garantizar la puntualidad en las entregas y mejorar la satisfacción del cliente. El cumplimiento de entregas a tiempo ha aumentado a un 98%, gracias a la capacidad de priorizar entregas específicas según las necesidades y normas de los clientes.

Díaz concluyó: “El OTIF es un indicador crítico para cualquier negocio que dependa de la logística de entregas. Su monitoreo y mejora continua no solo aseguran la satisfacción del cliente, sino que también optimizan los procesos internos y reducen costos. DispatchTrack se posiciona como una herramienta esencial para alcanzar altos porcentajes de OTIF, demostrando su eficacia a través de casos de éxito como los de Supermercados Peruanos y Sika“.

Ultimas Noticias

Dejar su comentario sobre esta nota

Su direccion de correo no se publica. Los datos obligatorios se encuentran identificados con un asterisco (*)