DispatchTrack destacó los retos del retail digital para entregar más, mejor y más rápido en la nueva era del comercio electrónico.
En la última milla, la combinación de quick commerce (Q-commerce) y retail transformó la forma en que los consumidores reciben sus productos. Si antes las entregas podían tardar varios días, hoy el cliente digital exige velocidad, transparencia y flexibilidad.
Este modelo combina la rapidez del Q-commerce (con entregas en menos de 60 minutos) con la infraestructura y experiencia del retail tradicional.
En supermercados, los compradores esperan recibir sus pedidos completos en menos de 90 minutos desde la tienda más cercana. En farmacias, la prioridad es entregar medicamentos urgentes el mismo día.
En el retail de conveniencia, el valor está en productos de uso inmediato (como bebidas o snacks) entregados en menos de una hora.
Durante el Hot Sale 2025, las ventas alcanzaron los u$s 42.725.000.000, un crecimiento de 23,7% respecto al año anterior. El retail representó el 87% de las operaciones, consolidándose como el motor principal del eCommerce en México, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Carlos Díaz Ojeda, general manager de DispatchTrack Latinoamérica, señaló: “Llevar los productos a los clientes fue cada vez más desafiante, costoso y complejo. Por eso, ayudamos a los retailers a escalar y optimizar sus operaciones con una plataforma de logística unificada, flexible y lista para integrarse con cualquier sistema empresarial”.
6 claves para una logística de retail eficiente y orientada al cliente
- Organización de productos en la tienda: una bodega ordenada y señalizada agiliza la recolección y mejora la precisión de las entregas.
- Rutas de entrega optimizadas: considerar tráfico, horarios y prioridades permite ahorrar hasta 20% en transporte y reducir emisiones.
- Digitalización de procesos: automatizar tareas de inventario y rutas eleva la trazabilidad y el cumplimiento hasta 99% en entregas puntuales.
- Comunicación constante con el cliente: las notificaciones en tiempo real reducen hasta 50% las consultas al call center.
- Cumplimiento de la promesa de entrega: respetar horarios y fechas comprometidas refuerza la credibilidad de la marca.
- Escuchar al cliente: integrar su retroalimentación impulsa mejoras e innovación logística.
El futuro del retail no se centrará solo en cumplir con la promesa de entrega, sino en elevarla: brindar visibilidad total, reducir el impacto ambiental y convertir la última milla en una ventaja competitiva.