Actualmente en Chile el 80% de las personas se declara insatisfecha con su empleo y solo uno de cada cinco trabajadores está conforme con su trabajo, según un estudio de Laborum.
El bienestar laboral se ha vuelto un desafío urgente para las empresas. En este escenario, las soluciones de movilidad corporativa comienzan a ganar terreno como parte del salario emocional, impactando directamente en la productividad y el clima organizacional.
Según el último Barómetro de Movilidad Corporativa de Cabify para Empresas, que analizó el comportamiento de más de 5.000 compañías en Chile, el 87% de los trabajadores asegura sentirse más valorado cuando su empresa cubre sus traslados laborales.
A esa percepción se suma que el 88% afirma que contar con una app de movilidad ha transformado positivamente su experiencia laboral, y que el 77% reconoce una reducción directa en su nivel de estrés.
En un contexto donde la flexibilidad laboral se ha vuelto un estándar (el 72% de las empresas ya opera bajo modalidad híbrida), el tiempo que se pierde en traslados o procesos de reembolso complejos representa una fricción que muchas organizaciones están buscando eliminar.
El estudio muestra que casi el 90% de los usuarios corporativos declara llegar más rápido y eficaz a reuniones, eventos o traslados operativos gracias a estas soluciones tecnológicas.
“La movilidad se está posicionando como una herramienta de bienestar silenciosa, pero poderosa”, señaló Fernando Matthei, director de Cabify para Empresas.
“Hoy, cuidar de las personas también implica facilitarles su día a día, especialmente en entornos donde el tiempo, la flexibilidad y la estabilidad emocional se han vuelto tan valiosos como el sueldo mismo”, agregó.
El informe, que incluye datos de uso durante todo el 2024, también revela que el transporte corporativo es utilizado principalmente para actividades clave como operaciones logísticas (21%), ventas (18%) y administración (12%), reflejando su rol transversal dentro de las organizaciones.
Y aunque casi el 50% de los usuarios pertenecen a grandes empresas, el crecimiento más acelerado proviene de las pymes, que ven en estas plataformas una forma eficiente de profesionalizar sus procesos.
Frente a un mercado laboral tensionado por la insatisfacción y la rotación, integrar soluciones de movilidad eficientes y personalizadas puede marcar la diferencia entre una empresa que retiene talento y otra que lo pierde.
“Las empresas saben que no todos los viajes son iguales, y han aumentado su exigencia en relación a contar con alternativas que les permitan resolver bien sus distintas necesidades de transporte”, agregó el director de Cabify.
“No basta con solo abordar cómo mover a un ejecutivo de ventas a una reunión con clientes, las empresas requieren proveedores de transporte corporativo que resuelvan de manera sencilla contextos tan diversos cómo: recoger a un gerente que aterriza en el aeropuerto, llevar a un grupo de colaboradores a sus domicilios trás la finalización de un turno nocturno, o asegurar que una tienda abra puntualmente cumpliendo con el requisito de horario del mall”, concluyó Matthei.
Cabify para Empresas cuenta con una oferta de productos diseñada para cumplir con estas distintas necesidades, con un servicio caracterizado por su seguridad, sostenibilidad y un efectivo control de gastos.