domingo, agosto 31, 2025

Argentina y Chile promueven el comercio bilateral e internacionalización de las pymes

La firma del convenio se llevó a cabo con motivo de la presencia en Buenos Aires de una delegación de 30 empresas chilenas interesadas en concretar reuniones con sus pares argentinos representantes de diferentes sectores productivos.

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Dirección General de Promoción de Exportaciones ProChile firmaron este martes un convenio de colaboración para promover la cooperación económica, desarrollar las relaciones comerciales entre las empresas de ambos países e impulsar la internacionalización de pymes.

El Memorando de Entendimiento (MOU) fue suscripto por el presidente ejecutivo de la Agencia, Diego Sucalesca, y por el director general de ProChile, Ignacio Fernández Ruiz, en un acto realizado en la embajada chilena en Argentina.

La firma del convenio se llevó a cabo con motivo de la presencia en Buenos Aires de una delegación de 30 empresas chilenas interesadas en concretar reuniones con sus pares argentinos representantes de diferentes sectores productivos, entre ellos agronegocios, tecnología, logística y turismo.

«La misión de empresarios chilenos que arribó al país consolida la integración bilateral y refuerza la decisión de abrirnos al mundo en la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales. Argentina está lista para recibir inversiones y la Agencia planifica las estrategias de promoción que son fundamentales para su concreción«, afirmó Sucalesca.

Además, el presidente ejecutivo de la Agencia resaltó que desde diciembre de 2023 Argentina “ordenó su macroeconomía sobre la base de una administración sostenida en el superávit fiscal, terminó con el flagelo de la inflación y avanzó en una agenda reformas profundas que mejoró el clima de negocios”.

Uno de los objetivos que tenemos con la realización de este encuentro es mostrar y acercar la oferta chilena a las empresas argentinas, bajo la convicción de que somos economías complementarias. Actualmente, Chile tiene 35 acuerdos comerciales con más de 65 economías, que pueden ayudar a las empresas argentinas a acceder en condiciones preferenciales a mercados estratégicos a través de nuestra extensa frontera”, de unos 5.300 kilómetros de extensión, comentó, por su parte, Fernández Ruiz.

Y agregó: “creemos que estamos frente a un escenario de oportunidades de negocios con Argentina, de concretar encadenamientos productivos, a fin de fortalecer y profundizar el comercio bilateral”.

El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, ofició como anfitrión de la firma del convenio, en la que también tomaron parte el gobernador de Bio Bio, Sergio Giacamán; y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, Fernando Brun.

El MoU firmado por Sucalesca y Fernández establece un marco de colaboración para intercambiar información comercial, organizar misiones y ferias conjuntas, capacitar a pymes exportadoras y promover la captación de inversiones.

A su vez, se espera que ProChile reciba a una delegación de empresas argentinas en una acción de promoción en territorio chileno que está prevista que se lleve a cabo antes de 31 de agosto de 2026.

El convenio de colaboración avalado por Sucalesca y Fernández Ruiz procura también favorecer el intercambio de información generado por ambas instituciones, tanto para conocer los requisitos y regulaciones de acceso en ambos países como para cooperar recíprocamente en la realización de actividades de promoción comercial, como ruedas de negocios y misiones comerciales.

La Agencia y ProChile habían acordado la firma del Memorando de Entendimiento durante una reunión que Sucalesca y Fernández Ruiz mantuvieron en junio último en Santiago de Chile.

Tanto la Ronda de Negocios Internacional como el MOU representan una muestra de las sinergias institucionales entre la Agencia y ProChile, y el potencial de desarrollo conjunto entre los equipos técnicos de ambas instituciones.

La Agencia, dependiente de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, es una fundación público-privada que promociona a Argentina como destino de inversión y acompaña a las empresas nacionales en la diversificación de sus exportaciones.

ProChile, por su parte, es un organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores que impulsa la internacionalización de bienes y servicios chilenos, promueve la inversión extranjera y posiciona la imagen país en los mercados globales.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas