miércoles, octubre 1, 2025

BTG Pactual adquiere a HSBC en Uruguay

Roberto Sallouti, CEO de BTG Pactual.

La transacción, sujeta a autorizaciones regulatorias, marca el ingreso de BTG Pactual al país, consolida su presencia en América Latina y refuerza su estrategia de ser un banco completo y global para sus clientes.

BTG Pactual se queda con la operación de HSBC en Uruguay, marcando su ingreso al país y consolidando su presencia en la región.

HSBC tenía cinco sucursales en Uruguay a finales de 2024, así como u$s 144.000.000 en patrimonio neto y u$s 47.000.000 en instrumentos de capital adicionales en poder del Grupo HSBC, llegando a u$s 191.000.000 de capital total.

El valor de la transacción es de u$s 175.000.000, incluyendo tanto patrimonio como instrumentos de capital adicionales, y está sujeto a ajustes para reflejar los cambios en el capital hasta el día del cierre.

Con la adquisición, BTG Pactual pasará a operar en el país en las áreas de banca minorista, Corporate & SME Lending, Investment Banking y Wealth Management, con una oferta completa de productos y servicios para el público que reside o tiene negocios en el país, así como para empresas de todos los tamaños.

La adquisición de HSBC en Uruguay es una parte importante de nuestra estrategia de internacionalización y fortalece nuestra presencia en la región. Queremos ser el banco de los latinoamericanos, con una oferta de servicios completa y la calidad ya reconocida de BTG Pactual. Seguimos creciendo de forma sólida y consistente, y llevaremos al mercado uruguayo soluciones que aportan seguridad, tecnología y excelencia”, afirmó Roberto Sallouti, CEO de BTG Pactual.

Quien estará al frente de la operación es el socio Rodrigo Goes, responsable de la actuación de BTG Pactual en los demás países de América Latina.

El banco ya tiene presencia en México, Colombia, Perú, Chile y Argentina.

Conocemos bien a este público y estamos seguros de que hay espacio para ofrecer servicios de excelencia alineados con las expectativas de los latinoamericanos, hoy una comunidad global. Creemos que existe una sinergia entre los países que contribuirá a fortalecer el entorno de negocios del continente, y también estaremos atentos a las particularidades del mercado uruguayo, ofreciendo servicios personalizados según el momento de cada cliente”, dijo Goes.

La conclusión y cierre de la transacción están sujetos a la verificación de ciertas condiciones precedentes, incluyendo la obtención de todas las aprobaciones regulatorias necesarias.

BTG Pactual ha venido expandiendo su actuación internacional. El año pasado, inició la adquisición de M.Y. Safra, un banco con sede en Estados Unidos, con la intención de ampliar los servicios disponibles para los latinoamericanos en ese país, donde el banco ya posee oficinas en Miami y Nueva York.

Recientemente, el banco estableció BTG Pactual Europe tras la conclusión de la adquisición de FIS Privatbank, de Luxemburgo, fortaleciendo su posición en el continente, con presencia física también en Portugal, España y Reino Unido.

Con sede en Brasil, BTG Pactual es el mayor banco de inversiones de América Latina. El banco se enfoca en ofrecer soluciones innovadoras para los desafíos financieros de sus clientes, tanto corporativos como personas físicas, en diversas áreas de actuación: Investment Banking, Corporate & SME Lending, Sales & Trading, Asset Management y Wealth Management y Personal Banking.

El Grupo BTG Pactual también tiene participaciones e inversiones en diversas empresas subsidiarias, como Banco PAN, su brazo de banca de consumo.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas