domingo, octubre 26, 2025

Pymes, el eslabón más débil en ciberseguridad

Un estudio revela que las pequeñas y medianas empresas enfrentan brechas significativas en ciberseguridad, poniendo en riesgo su continuidad frente a ataques digitales cada vez más sofisticados.

Chile registró 27.600 millones de intentos de ciberataques el año pasado, según FortiGuard Labs, reflejando un incremento impulsado por el uso de la IA.

Este año, las cifras persisten y el país encabeza, después de Brasil, la lista de naciones de la región más ciberamenazadas.

La buena noticia es que la gran empresa se encuentra preparada e informada respecto de los alcances y peligros que representa el ciberespacio.

Asimismo, el Estado de Chile ocupa el lugar 21 en el índice NCSI que mide la preparación para enfrentar amenazas cibernéticas en más de 100 países.

De Latinoamérica, somos el país mejor ubicado, cumpliendo con un 83% de los componentes del National Cyber Security Index.

Lo preocupante es la pequeña y mediana empresa, Pyme.

De acuerdo al Monitor de Compliance Empresarial, realizado por la CCS y Defontana, la brecha en ciberseguridad de este sector es alarmante: apenas el 36% de las más de 400 firmas de la muestra tiene conocimiento de la Ley Marco de Ciberseguridad, lo que implica un desequilibrio significativo en la preparación empresarial de este sector ante riesgos digitales emergentes.

Peor es el caso de las microempresas, que apenas tienen un conocimiento cercano al 30%.

En el mes de la ciberseguridad, la concientización acerca de la relevancia del cumplimiento y de las medidas necesarias para superar esta brecha se vuelven del todo urgentes, sobre todo en un sector clave para la economía y la creación de empleo, pero que evidencia importantes restricciones de recursos que limitan su capacidad de actualización.

Para una empresa pequeña, un ciberataque puede ser la causa de su quiebra. En efecto, como señala la National Cyber Security Alliance, el 60% de las Pymes cierra a los seis meses de haber sido atacada.

Por ello, construir una cultura de ciberseguridad en este sector es fundamental, para asumirla como parte de una estrategia empresarial con formación permanente y acceso a medidas técnicas adecuadas.

Aquí tenemos el gran reto de involucrar a la Pyme y Micropyme en la discusión en torno a la ciberseguridad, no solo en términos de conocimientos, sino también en cuanto a capacitación, estrategias y herramientas para afrontar esta práctica sostenida y maliciosa.

Aunar esfuerzos, públicos, privados y académicos, sigue siendo la clave para hacer más fuerte al eslabón más débil.

Diego González
Diego González
CEO de Defontana.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas