En un contexto donde la inteligencia artificial redefine la forma en que gobiernos, empresas e instituciones gestionan sus operaciones, OCP TECH se posiciona como un actor clave en la transformación digital de América Latina.
Su crecimiento sostenido, reflejado en la apertura de nuevas oficinas en Asunción, Paraguay, marca una etapa de consolidación regional que va más allá de la expansión comercial: representa un compromiso con la soberanía tecnológica y el desarrollo sostenible de la región.
Según datos de Gartner, para 2028 el 65% de los gobiernos del mundo incorporará requisitos de soberanía tecnológica en sus proyectos de inteligencia artificial.
En América Latina, países como Argentina, Perú, Colombia, Ecuador y Panamá ya adoptan soluciones que garantizan el control local de los datos, la seguridad y la transparencia.
En ese escenario, OCP TECH se ha convertido en un aliado estratégico para gobiernos y organizaciones que buscan autonomía digital sin depender de proveedores globales.
Moorea: la puerta de entrada a la IA soberana
Desde su unidad de IA Aplicada y Soluciones Digitales, OCP TECH impulsa Moorea, una plataforma desarrollada para que organizaciones públicas y privadas den sus primeros pasos hacia la inteligencia artificial soberana.
Este Starter Kit IA permite implementar rápidamente sistemas de analítica documental y chatbots inteligentes que procesan información en lenguaje natural y se adaptan a entornos locales.
“La clave está en traducir la complejidad tecnológica en valor concreto para los ciudadanos. Plataformas como Moorea permiten automatizar documentos con IA y utilizar chatbots capaces de operar en lenguaje natural, ampliando su utilidad en entornos complejos”, explicó Alejandro Galassi, líder de la Unidad de IA Aplicada y Soluciones Digitales de OCP TECH.
Moorea combina OCR avanzado, NLP y modelos de lenguaje (LLMs) para digitalizar documentos, clasificarlos, extraer datos y ofrecer respuestas automatizadas sobre normativas, formularios o trámites.
Todo esto puede implementarse tanto en infraestructura on-premise como en nubes privadas, asegurando la soberanía sobre los datos y el cumplimiento regulatorio de cada país.
Un socio regional con visión global
La inauguración de la oficina de OCP TECH en Paraguay, ubicada en el piso 14 del edificio The Top sobre la Avenida Aviadores del Chaco en Asunción, refuerza su estrategia de expansión regional.
“La apertura de esta oficina es un reflejo de nuestra confianza en el potencial de Paraguay y su comunidad tecnológica. Queremos formar parte activamente del crecimiento del ecosistema local, ofreciendo nuestra experiencia y trabajando junto a empresas e instituciones para impulsar la innovación y la transformación digital del país”, destacó Fernando Antolín Dulac, COO/CFO de OCP TECH.
Con operaciones en más de 15 países (entre ellos Argentina, Guatemala, Perú, Panamá, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Chile, Estados Unidos, Puerto Rico y Costa Rica) y un equipo de más de 200 profesionales, la empresa consolida su rol como socio estratégico regional para el desarrollo tecnológico de organizaciones públicas y privadas.
Tecnología con propósito
El concepto de IA soberana es central en la estrategia de OCP TECH: no se trata simplemente de digitalizar procesos, sino de garantizar que los datos sensibles de los ciudadanos se procesen bajo control local, cumpliendo con las normativas de privacidad y reforzando la autonomía estatal y corporativa frente a los grandes proveedores internacionales.
En este sentido, las soluciones de OCP TECH no solo buscan optimizar tiempos y costos, sino también fortalecer la confianza ciudadana mediante sistemas transparentes, auditables y adaptados a las necesidades de cada territorio.
Su enfoque impulsa que la transformación digital sea también una transformación cultural, promoviendo la adopción responsable y ética de la inteligencia artificial.
Innovar con raíces latinoamericanas
Para OCP TECH, el futuro de la región depende de que las soluciones tecnológicas sean desarrolladas desde y para América Latina. Cada implementación de IA, automatización o infraestructura digital debe tener una base local sólida que permita crecer sin perder soberanía.
La experiencia de la compañía en países como Perú, Colombia y México demuestra que la IA puede mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos: automatizando trámites públicos, optimizando servicios financieros y fortaleciendo la relación entre instituciones y usuarios.
Pero detrás de cada avance persiste una pregunta clave: ¿quién controla los datos, la infraestructura y los algoritmos?
La respuesta, como explicó Galassi, está en el enfoque: “No se trata de implementar IA por moda, sino de aplicarla en casos de uso que resuelvan problemas reales y fortalezcan la confianza ciudadana”.
Una red que impulsa el crecimiento regional
La expansión hacia Paraguay representa el siguiente paso en la construcción de una red de innovación latinoamericana que conecta a los principales mercados tecnológicos de la región.
Desde esta nueva base, OCP TECH busca potenciar el intercambio de conocimiento, acompañar proyectos públicos y privados, y fomentar alianzas que impulsen la competitividad regional frente a los desafíos globales.
