sábado, noviembre 15, 2025

Rotación laboral supera el 30%: tres claves para detectar colaboradores desgastados

La rotación laboral supera el 30% en Latinoamérica por desajuste entre capacidades del talento y entornos laborales, según Pandapé, impulsando desconexión emocional antes de renuncias.

Las organizaciones enfrentan un fenómeno crítico: colaboradores valiosos que, sin hacer ruido, pierden conexión con su trabajo y se desvanecen profesionalmente antes de considerar un nuevo empleo.

Este fenómeno ocurre en un contexto de transformación del mundo laboral.

Según el Foro Económico Mundial, 42% de los líderes de recursos humanos (RRHH) espera un entorno de alta incertidumbre en el próximo año, mientras que en Latinoamérica la rotación laboral supera el 30%, impulsada por el desajuste entre las capacidades del talento y los entornos en los que se desempeña, de acuerdo con datos de Pandapé.

Para Haydeé Jaime, Content Strategy manager de Pandapé, «No se trata de renuncias ruidosas, sino de señales sutiles que anticipan desconexión emocional, desgaste silencioso y, eventualmente, una salida inevitable. Pero antes de irse, el talento puede tener baja energía, menor participación, pérdida de sentido. Por ello, anticipar esas circunstancias permite intervenir a tiempo, acompañar al colaborador y construir culturas donde las personas crezcan, en lugar de apagarse».

Señales que no hacen ruido, pero pesan

No todas las alertas del desgaste laboral son visibles.

Un equipo puede parecer estable en términos de resultados y, al mismo tiempo, experimentar pérdida de entusiasmo, menor iniciativa e interés limitado por nuevos desafíos.

Estas señales tempranas reflejan un agotamiento emocional que no siempre se traduce en bajo desempeño inmediato.

La desconexión suele comenzar en silencio.

Falta de reconocimiento, exceso de tareas o un liderazgo distante pueden desencadenar desgaste emocional y mental, especialmente en equipos altamente demandados o expuestos a cambios constantes.

El costo de perder talento que aún está en la oficina

La rotación visible preocupa, pero la rotación emocional debería preocupar aún más.

Las personas que permanecen físicamente en sus puestos, pero sin compromiso, impactan la cohesión, la productividad y la innovación.

El Foro Económico Mundial señala que el agotamiento emocional y la incertidumbre afectan la participación laboral a nivel global.

Cuando el talento se siente desconectado, pierde sentido de propósito y pertenencia.

En este escenario, hay un impacto en la creatividad de los equipos y las empresas pagan el costo en desempeño, clima laboral y retención de conocimiento crítico.

Anticipar, medir y acompañar: la fórmula del futuro

En este escenario, la respuesta no radica en vigilar al talento, sino en comprenderlo mejor.

En los recientes años, las organizaciones innovadoras apuestan por modelos que combinan análisis humano, metodologías de neurociencia aplicada y tecnologías predictivas para mapear motivaciones, habilidades cognitivas y compatibilidad cultural desde el proceso de selección y durante la experiencia laboral.

Algunas plataformas ofrecen evaluaciones neurocientíficas y modelos de IA, que ayudan a identificar capacidades, motivaciones profundas y nivel de adecuación entre persona y puesto.

Con ello, las empresas fortalecen la retención desde el primer día, diseñan planes de desarrollo personalizados y brindan experiencias más humanas y sostenibles.

«El futuro del talento exige una combinación de empatía y ciencia. Escuchar las señales internas, invertir en herramientas que revelen el potencial de cada persona y acompañar su desarrollo es la única forma de evitar que el talento se diluya en silencio. Un buen equipo no se construye reteniendo: se construye inspirando, reconociendo y conectando propósito con crecimiento», finalizó Jaime.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas