domingo, noviembre 23, 2025

People analytics y su impacto en el mercado laboral

El desempleo y la alta rotación laboral desafían a las organizaciones. People analytics emerge como una disciplina basada en datos que utiliza la IA para predecir renuncias y optimizar la gestión del talento.

La última tasa de desempleo en Chile llegó en septiembre al 8,5% en un contexto laboral cada vez más desafiante y volátil.

Asimismo, la rotación de empleo promedia tasas del 15%, aproximadamente. Sin duda, el mercado laboral presenta importantes desafíos, tanto para las organizaciones como para los propios colaboradores.

En ese escenario, people analytics surge como una tecnología capaz de transformar la gestión de personas en una disciplina basada en datos, lo que no solo mejora la toma de decisiones, sino también aumenta la productividad y optimiza la planificación estratégica.

De esa manera, permite a las organizaciones contratar, retener y desarrollar talento de forma más efectiva, además de reducir los costos asociados a la rotación y a la baja productividad.

Asimismo, impacta de lleno en la rotación laboral al transformar la experiencia del empleado a través del análisis de datos.

Permite identificar los factores que provocan el desgaste, así como también prediciendo qué empleados podrían renunciar para tomar medidas preventivas.

Adicionalmente, people analytics contribuye a la mejora del clima laboral y permite personalizar el desarrollo profesional, ajustando las políticas de compensación y beneficios para aumentar la retención.

En concreto, analizar los talentos, con apoyo de este tipo de herramientas, Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning entrega una visión profunda y predictiva del estado actual y futuro de los colaboradores.

Este enfoque permite anticipar su desempeño en diversos escenarios y diseñar estrategias de desarrollo personalizadas para maximizar su éxito.

Una evaluación precisa y con datos certeros permite también identificar los estilos de liderazgo, fortalezas y áreas de desarrollo de cada colaborador, incluyendo un análisis detallado de sus competencias técnicas y blandas.

Esto, junto a la estimación de la probabilidad de rotación de cada colaborador, así como los factores que influyen en su permanencia o salida de la empresa, permiten anticipar riesgos y oportunidades.

Marcelo Blechman
Marcelo Blechman
Socio de OLIVIA.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas