Los principales resultados del IV Foro Internacional de Transporte fueron la firma de 19 acuerdos de cooperación en el sector del transporte entre Moscú y megaciudades extranjeras, así como la incorporación de 17 nuevas ciudades a la plataforma analítica UrbanTransportData. Al evento asistieron expertos de 43 grandes ciudades de 36 países de todo el mundo.
Se lanzó el portal internacional para el análisis de la infraestructura de transporte de megaciudades, UrbanTransportData, que ahora incluye 32 ciudades de todo el mundo con una población combinada de aproximadamente 152,5 millones de personas.
Entre ellas se encuentran ciudades con más de un millón de habitantes y centros en rápido desarrollo en Asia, África, América Latina, la CEI y Europa del Este, como Pekín, São Paulo, Hanói, Bangkok, Minsk, Nairobi, Kampala, entre otras.
La plataforma ha recopilado alrededor de 600 indicadores que han sido procesados y unificados según estándares comunes.
Este proyecto es único porque permite comparar los sistemas de transporte de diferentes países, considerando sus características geográficas y económicas.
Esto facilita una comprensión más profunda de las tendencias globales en el desarrollo de sistemas de transporte, el estudio de las experiencias de las ciudades en la implementación de innovaciones y el análisis del estado actual basado en 50 indicadores.
El viceministro de Transporte e Industria de Moscú, Máxim Liksútov, declaró: «el Foro Internacional de Transporte se celebró por cuarta vez en la capital con el apoyo del alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin. En el marco del evento, firmamos 19 acuerdos de cooperación en el sector del transporte con megaciudades extranjeras, y 17 ciudades más se unieron a la plataforma analítica UrbanTransportData. Mostramos a nuestros colegas extranjeros nuestros logros en el desarrollo del transporte urbano y la industria, y ellos compartieron sus prácticas y soluciones más recientes en estas áreas. Agradecemos a los invitados por su visita a Moscú«.
Más de 40 ponentes extranjeros presentaron sus trabajos durante las mesas redondas. Delegados de Brasil, Cuba, Ghana y Turquía hablaron sobre el desarrollo de infraestructuras y la integración del transporte fluvial.
Wang Xiaolei, subdirector del Departamento de Diseño de Ingeniería de la Comisión de Transporte de Pekín, presentó los resultados de un estudio sobre la optimización de elementos del diseño del espacio urbano.
El ministro de Transporte Terrestre de la República de Mauricio, Mahomed Oussman Cassam Mahomed, expresó su esperanza de profundizar la cooperación bilateral: «actualmente estamos modernizando el transporte terrestre. En el foro, tuve la oportunidad de presenciar muchas presentaciones sobre el uso de tecnologías para mejorar este ámbito. Creo que esto está muy en línea con lo que estamos haciendo en nuestro país, y espero una cooperación más estrecha«.
Se prestó especial atención al desarrollo coordinado de los sistemas industriales y de transporte en las megaciudades. Durante la mesa redonda sobre este tema, representantes de Argelia, Pekín, Cebú, Santa Rosa y Accra compartieron sus experiencias.
Delegados de Chengdu, Harbin, Ereván, Vientián, Lomé, Addis Abeba y Niš discutieron sobre la formación de sistemas de transporte sostenibles desde el punto de vista ambiental.
Además, los participantes del foro abordaron temas como los servicios digitales para pasajeros, los sistemas de boletería y las tecnologías de vehículos no tripulados.
El alcalde de Thiès, la segunda ciudad más poblada de Senegal, Babacar Diop, compartió lo que más le impresionó del transporte de Moscú: «me gusta mucho el enfoque ambicioso de Moscú ante sus desafíos. Vimos cómo se desarrolla el transporte urbano en su capital, y me impresionó especialmente la red de tranvías. Creo que sería genial desarrollar una red de tranvías en nuestra ciudad. Pienso que necesitamos construir alianzas sólidas entre Thiès y Moscú, lo que ayudará a fortalecer las relaciones entre nuestros países«.
También se organizaron visitas técnicas a las modernas infraestructuras de transporte de Moscú, como el Centro de Despacho Unificado del Metro de Moscú, la Línea Circular Grande, los Diámetros Centrales de Moscú, un depósito de autobuses eléctricos, estaciones de carga eléctrica, el transporte fluvial eléctrico, la sala de situación del Centro de Gestión del Tráfico (TsODD), el Centro de Investigación y Desarrollo de Transporte No Tripulado, así como sitios de la Zona Económica Especial Technopolis Moscú, el centro de desarrollo industrial de alta tecnología de la ciudad.
Como parte del programa cultural del foro, los participantes visitaron la exposición «Muy por encima del suelo», el VDNKh, la exposición interactiva «Esa Moscú» en el Salón de Exposiciones Central del Manezh, y el Terminal Fluvial Norte.