jueves, noviembre 6, 2025

IA y empleo: ¿el fin de los trabajos o el inicio de una nueva revolución laboral?

El avance de la inteligencia artificial reabre el debate sobre el futuro del trabajo. Si bien algunas tareas se automatizan, también emergen nuevas profesiones y oportunidades que exigen una rápida adaptación por parte de las personas y las organizaciones.

Un informe reciente revela que solo el 13% de las compañías declara haber reemplazado roles humanos con IA, aunque el 69% de los expertos prevé que ciertos perfiles podrían verse afectados en el futuro.

Es un hecho que los avances tecnológicos sustituyen ciertos trabajos, y la IA ya está generando reemplazos en algunas funciones.

Sin embargo, tal como ocurrió con la revolución industrial y otros grandes hitos tecnológicos, junto con esas transformaciones también emergen nuevas oportunidades laborales.

La diferencia es que hoy el proceso sucede a un ritmo vertiginoso: la IA impulsa una reconversión laboral que exige a empresas y personas readaptarse y reinventarse con mayor rapidez que en el pasado.

Este escenario plantea desafíos concretos (desde sesgos en algoritmos hasta la automatización de procesos sensibles y el riesgo de menor contacto humano), pero al mismo tiempo abre la posibilidad de multiplicar valor, potenciar capacidades humanas y generar empleos más estratégicos, creativos y significativos.

Las realidades varían según la industria: mientras algunos sectores avanzan rápidamente en la adopción de soluciones de IA, otros lo hacen de manera más gradual.

La tendencia general, sin embargo, es clara: liberar a los equipos de tareas operativas para que puedan enfocarse en lo estratégico y de mayor valor agregado.

“La IA automatiza tareas repetitivas, reduce errores y predice resultados, brindando mayor precisión y capacidad de anticipación en el análisis y la toma de decisiones, pero detrás de esos procesos siguen estando las personas que deciden, diseñan estrategias y gestionan relaciones. La tecnología potencia, pero no sustituye el talento humano”, afirmó Germán Viceconti, director comercial de NeuralSoft.

Tecnología y cercanía humana: el equilibrio clave

En NeuralSoft, la innovación tecnológica se combina con un enfoque humano. La compañía ofrece soluciones de vanguardia que incorporan inteligencia artificial sin perder lo más importante: el servicio personalizado y el acompañamiento humano que los clientes necesitan y valoran.

“Mientras algunas aplicaciones pueden reemplazar por completo el contacto humano, en aquellos sistemas de mayor complejidad y neurálgicos para el funcionamiento de una compañía, como ser un ERP, la atención personal y la cercanía con el cliente siguen siendo indispensables”, señalan desde NeuralSoft.

La innovación cobra verdadero sentido cuando se potencia con la sensibilidad humana: un sistema que automatiza lo operativo y un equipo que escucha, comprende y ayuda para que cada cliente se concentre en lo que realmente aporta valor a su negocio.

“Nuestra misión es liberar a las organizaciones de lo rutinario con sistemas modernos e innovadores, respaldados por un equipo que entiende a cada cliente, lo acompaña y le responde en tiempo y forma. Ese equilibrio entre inteligencia artificial y cercanía personal es lo que nos hace únicos y lo que más valoran nuestros clientes”, añadió Viceconti.

Hacia una nueva era del trabajo

La IA invita a mirar el futuro con curiosidad y autocrítica: ¿qué tareas seguimos haciendo como siempre y cuáles debemos reinventar? ¿Cómo sinergizar talento humano y tecnología para generar más valor en lugar de temer al cambio?

Cada empresa y profesional enfrenta hoy una encrucijada: adaptarse y liderar la transformación, o quedarse esperando que el futuro toque a la puerta.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas