jueves, febrero 20, 2025

La escasez de mano de obra: un cuello de botella en los puertos de América Latina

La disminución de la fuerza laboral en puertos clave de Latinoamérica está generando retrasos y elevados costos operativos.

La logística internacional en América Latina enfrenta un desafío crítico: la escasez de mano de obra en puertos clave como Manzanillo en México y Puerto Quetzal en Guatemala.

Estos puertos están operando por encima del 95% de su capacidad, lo que afecta directamente en tiempos de espera para barcos y contenedores.

Este fenómeno está afectando significativamente las cadenas de suministro, generando cuellos de botella que retrasan los tiempos de entrega y aumentan los costos operativos. MTM Logix analiza las implicaciones de este problema y propone estrategias para mitigar sus efectos.

De acuerdo con datos recientes de MTM Logix, la población trabajadora en los puertos ha disminuido considerablemente en la última década. Esto ha provocado una resistencia a la automatización de procesos, agravando aún más las operaciones en terminales críticas.

Mario Veraldo, CEO de MTM Logix, explicó, «la escasez de personal afecta directamente la capacidad de los puertos para operar eficientemente. Los retrasos en carga y descarga de contenedores no solo impactan el flujo de mercancías, sino también los costos logísticos de las empresas. Es crucial replantear las estrategias de operación y adoptar tecnologías que ayuden a suplir esta falta de recursos humanos«.

Impacto en las cadenas de suministro

De acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la congestión en los puertos latinoamericanos está incrementando los tiempos de espera en hasta un 40%, lo que genera retrasos en la carga y descarga de contenedores.

Esto genera un círculo vicioso en el que las terminales se saturan, la falta de personal impide agilizar las operaciones, y los costos para los clientes aumentan debido a cargos por demora.

Según un informe de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), el costo promedio de las demoras en los puertos latinoamericanos podría representar hasta el 8% del costo total de las mercancías en transporte internacional.

«El escenario actual exige un cambio en la planificación logística. Si no podemos resolver la escasez de personal de manera inmediata, necesitamos optimizar la infraestructura existente y reconfigurar las cadenas de suministro para evitar mayores colapsos«, agregó Andrea Velásquez, cofundadora de MTM Logix.

Soluciones propuestas por MTM Logix

MTM Logix sugiere tres estrategias principales para abordar este desafío:

  • Automatización selectiva: Invertir en tecnología para automatizar procesos clave, como el manejo de contenedores, sin depender exclusivamente de la fuerza laboral humana. En puertos como Veracruz, la implementación de grúas automatizadas ha reducido el tiempo de carga y descarga en un 30%.
  • Flexibilidad operativa: Reconfigurar las rutas logísticas y considerar puertos alternativos como Veracruz, que actualmente presenta menor congestión.
  • Colaboración intersectorial: Promover alianzas entre empresas y autoridades portuarias para mejorar las condiciones laborales y atraer talento al sector logístico. Un estudio reciente del BID revela que mejorar las condiciones de trabajo en los puertos podría aumentar la productividad en hasta un 15% en los próximos 5 años.

Además, la empresa está trabajando activamente con sus clientes para implementar soluciones personalizadas que aumenten la resiliencia de sus cadenas de suministro.

En un contexto de creciente comercio global, la escasez de mano de obra en los puertos de Latinoamérica se ha convertido en un desafío crítico para la competitividad de la región en los mercados internacionales.

Este panorama exige estrategias innovadoras y colaborativas para garantizar que las cadenas de suministro puedan adaptarse a las complejas demandas del comercio actual.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas