Vivimos en una época en la que la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad concreta, transformando tanto la vida de los consumidores como los procesos empresariales.
Con el auge de herramientas basadas en IA, el sector corporativo ha comenzado a explorar su potencial para mejorar la productividad y competitividad.
Automatizar tareas repetitivas permite a los colaboradores enfocarse en actividades más estratégicas y creativas.
Según un estudio de NTT Data, el 71% de las empresas encuestadas ya reconocen el potencial de la IA para optimizar la vida diaria.
No obstante, la adopción efectiva de esta tecnología requiere más que infraestructura: demanda una estrategia clara, capacitación constante y la superación de barreras culturales.
Great Place to Work revela que más de la mitad de los empleados en América Latina están entusiasmados con la IA, pero solo el 30% de las empresas ofrece capacitación específica.
Esta brecha demuestra un gran potencial sin explotar y destaca la necesidad de líderes que promuevan no solo el uso de la tecnología, sino el empoderamiento de sus equipos.
Nuestra visión es clara: hacer que la IA sea accesible, útil y relevante para todos, todos los días y en todas partes. Desde esta perspectiva, las empresas tecnológicas tienen un rol fundamental al crear soluciones prácticas que generen valor real y conecten la innovación con las personas.
IA con propósito y cultura
Nuestra filosofía —“IA para todos”— guía tanto el desarrollo de productos como la cultura de trabajo interna.
La IA debe integrarse donde realmente genere valor, desde el hogar hasta el entorno laboral, respaldando decisiones inteligentes y liberando tiempo para tareas estratégicas.
En mi equipo, usamos IA a diario. Un ejemplo es nuestra IA generativa desarrollada internamente.
Opera de forma segura, sin conexión, y aprende de las interacciones reales del equipo. Colabora en la redacción de correos, análisis de datos, generación de gráficos y más. Su implementación ha incrementado la productividad sin afectar la autonomía del equipo.
Además, promovemos la cualificación continua nuestra plataforma global de aprendizaje. Esta herramienta ofrece trayectorias personalizadas en áreas como Ventas, Marketing, Diseño y Manufactura, con la IA como habilitador clave.
El objetivo: preparar a los profesionales para liderar y colaborar en un entorno cada vez más impulsado por la inteligencia artificial.
El futuro del trabajo, hoy
Observar el avance de la IA en el universo móvil, donde la innovación ocurre en tiempo real, es una oportunidad para guiar esta transición con propósito.
Adoptar IA no significa reemplazar el contacto humano, sino reforzarlo como centro de la innovación.
La tecnología, en un entorno que valora la curiosidad, la autonomía y el aprendizaje constante, se convierte en un aliado poderoso.
La IA ya es una de las principales fuerzas del nuevo mundo laboral.
Su adopción estratégica representa un compromiso claro con el futuro, donde cada empresa tiene la posibilidad de convertirse en agente de transformación.