martes, julio 15, 2025

Las empresas que no cuenten con una plataforma tecnológica robusta están condenadas a desaparecer

Los sistemas ERP evolucionan de plataformas transaccionales a herramientas inteligentes, integrando información interna y externa para potenciar la toma de decisiones y la supervivencia empresarial.

En un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo, las organizaciones se enfrentan al desafío de tomar decisiones rápidas, precisas y basadas en datos relevantes.

En este contexto, los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), tradicionalmente concebidos como plataformas transaccionales, están atravesando una transformación profunda: ya no se limitan a automatizar procesos, sino que se convierten en verdaderos aliados estratégicos para los negocios.

Este cambio de paradigma implicó pasar de un modelo orientado a la operación diaria a uno que prioriza la visión integral del negocio.

Hoy, los ERP permiten combinar información interna con datos provenientes del entorno —clientes, proveedores, mercado, redes sociales— para generar conocimiento útil y anticipar escenarios.

De esta forma, se fortalece la capacidad analítica de las empresas y se potencia la toma de decisiones en tiempo real.

La calidad y disponibilidad de la información son cruciales para maximizar el potencial de la inteligencia artificial dentro de estos sistemas. Por eso, es clave que las organizaciones cuenten con una estrategia clara de gestión y protección de datos.

Antes los ERP permitían notar, por ejemplo, «cuánto se ha vendido»; hoy ayudan a entender «por qué bajaron las ventas y qué se debería hacer para mejorarlas».

Esta evolución marca un punto de inflexión: ya no hablamos solo de un ERP, sino de una plataforma tecnológica integral que sostiene y hace evolucionar el negocio, integrando inteligencia artificial, análisis predictivo y fuentes de datos externas para potenciar la toma de decisiones y generar ventajas competitivas.

En esta nueva era de gestión, el desafío para las empresas es acompañar a los clientes en la incorporación de tecnologías como ERP en la nube, machine learning, automatización de procesos y movilidad empresarial.

Estas herramientas ya no son solo tendencia, sino una necesidad concreta para optimizar operaciones, mejorar la experiencia del cliente y mantenerse competitivo.

Este nuevo enfoque no solo optimiza procesos internos, sino que permite adaptar los modelos de negocio, anticiparse a los cambios del mercado y ofrecer experiencias más personalizadas a clientes y usuarios.

Alejandra Oniszczuk
Alejandra Oniszczuk
Socia y directora de AW Global.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas