En un contexto de aceleración digital, Oracle continúa fortaleciendo su presencia en América Latina y en Argentina con una visión clara: apoyar a empresas y gobiernos a escalar su innovación, adoptar Inteligencia Artificial (IA) de forma segura y estratégica, y construir ecosistemas tecnológicos más colaborativos y eficientes.
Oracle afianza su evolución como compañía de nube e inteligencia artificial con una estrategia enfocada en tres pilares: el aprovechamiento inteligente de los datos, la adopción tecnológica ágil y la construcción de alianzas sólidas.
Su propuesta combina soluciones integrales —desde infraestructura, cloud, IA, hasta aplicaciones especializadas— con un enfoque en eficiencia operativa, permitiendo a las organizaciones optimizar costos sin comprometer rendimiento.
En este camino, la compañía anunció tres nombramientos clave que potencian su capacidad regional en áreas estratégicas como arquitectura tecnológica, adopción de IA y desarrollo del ecosistema high-tech.
Martín Bouso, líder de Arquitectura Tecnológica para Argentina
Martín Bouso fue designado como líder de Arquitectura Tecnológica. Desde esta posición, encabeza la estrategia técnica para los sectores público y privado argentino, coordinando un equipo multidisciplinario enfocado en impulsar proyectos de transformación digital, adopción de nube y diseño de soluciones integrales.
“Creo en el poder de la colaboración para escalar soluciones de alto impacto. Hoy más que nunca, los partners cumplen un rol clave en la adopción tecnológica. Mi objetivo es que Oracle esté presente no solo como proveedor, sino como articulador de un ecosistema sólido, estratégico y preparado para crecer”, afirmó Bouso.
Martín inició su carrera en Oracle como parte del programa de pasantías Generation Oracle (GenO), lo que le permitió adquirir una visión 360° del negocio.
Participó en proyectos estratégicos regionales. Es ingeniero en Informática por UADE, donde también obtuvo los títulos de analista en Sistemas y técnico en Desarrollo de Software.
Gloria Vailati, asesora Ejecutiva en IA para Sudamérica de Habla Hispana

Gloria Vailati ocupa el rol de Executive AI advisor para Sudamérica, desde donde lidera la estrategia de adopción de inteligencia artificial aplicada a los negocios, trabajando junto a clientes y socios estratégicos de la región para acelerar procesos de transformación con foco en impacto real y escalabilidad.
Con más de 30 años de experiencia internacional en el sector tecnológico y una visión profundamente orientada a la innovación y al desarrollo de soluciones accesibles.
Su mirada estratégica sobre la IA combina una comprensión profunda del negocio con un compromiso sostenido con la evolución tecnológica regional.
“Lo que más me entusiasma es la oportunidad de acompañar a empresas de la región en su evolución, acercando innovación de manera accesible y generando un impacto real en sus comunidades”, expresó Vailati.
Además de su rol en Oracle, Gloria impulsa la inclusión de mujeres en el ecosistema de IA, con especial énfasis en startups y el desarrollo de talento joven.
Su enfoque integra tecnología, diversidad y propósito, posicionándola como una figura clave en la construcción de una IA más humana, útil y cercana a las necesidades de los negocios latinoamericanos.
Luis López, director de Hitech para Hispanoamérica

Recientemente incorporado a Oracle, Luis López asume el rol de High Tech director para América Latina, con foco en la expansión de soluciones en empresas nativas digitales y proveedores de software independiente (ISVs).
Con una amplia trayectoria en empresas globales de tecnología y analítica, Luis lidera la estrategia para el segmento Acquire, compañías con alto potencial, en proceso de transformación digital o con infraestructura aún on-premise, con el objetivo de captar nuevos clientes, acelerar la adopción de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), y construir relaciones de largo plazo basadas en eficiencia, escalabilidad y comunidad.
“Nuestro objetivo es seguir mostrando una faceta de Oracle más accesible, más flexible, y alineada con las necesidades reales de los negocios. Queremos ayudar a las empresas a crecer, a generar sinergias dentro de nuestro ecosistema y a construir relaciones de largo plazo”, señaló López.
En paralelo, Luis es profesor y coordinador del programa de Cloud Data Engineering en el ITBA, y trabaja activamente para integrar iniciativas educativas que impulsen la formación de nuevas generaciones en tecnología de nube, promoviendo una cultura de adopción tecnológica temprana.
