Vivimos una nueva era en la ciberseguridad, donde la inteligencia artificial (IA) juega un rol determinante tanto para los atacantes como para quienes buscan proteger sus sistemas.
Hablar de Inteligencia Artificial no es algo nuevo; en Fortinet hemos estado utilizando esta tecnología desde hace más de 20 años.
La evolución hacia herramientas como Gen AI ha elevado el nivel de sofisticación de los ciberataques.
Ya no es necesario tener conocimiento de programación, es tan fácil como acceder a una herramienta de IA y pedirle que genere un código con ciertas características.
Durante 2024, FortiGuard Labs detectó 920 mil millones de eventos maliciosos en Latinoamérica, una cifra que pone en evidencia el crecimiento exponencial del riesgo.
Una estrategia sólida: la base de una defensa efectiva
No basta con incorporar tecnología por tendencia. Según Torres, es necesario analizar cómo se alinea con la estrategia de negocio, involucrar a líderes de ciberseguridad y definir objetivos claros.
Métricas como el MTTD (Tiempo Promedio de Detección) y el MTTR (Tiempo Promedio de Respuesta) permiten medir la eficacia de las herramientas actuales y justificar el uso de soluciones impulsadas por IA.
Reducir estos tiempos es esencial para minimizar el daño reputacional, financiero y operativo.
Una buena estrategia puede mitigar el 90% de los riesgos, especialmente si se aplica un enfoque preventivo basado en vulnerabilidades y buenas prácticas.
Cerrando la brecha de habilidades con IA
La región enfrenta una fuerte demanda de talento especializado. El informe Brecha de Habilidades 2024 de Fortinet estima que en Latinoamérica y el Caribe faltan 1,3 millones de profesionales en ciberseguridad.
En este contexto, la IA se convierte en un aliado esencial para enfrentar el volumen de amenazas. Solo en el primer trimestre de 2024, FortiGuard Labs detectó 600 mil millones de eventos maliciosos.
¿Cómo puede un analista clasificar miles de notificaciones por segundo sin ayuda tecnológica?.
La IA permite recolectar, analizar y responder automáticamente a los eventos para detener ataques antes de que comprometan las redes.
Un enfoque integral: integración, automatización y amplitud
Desde Fortinet se promueve una arquitectura de seguridad basada en tres principios:
- Integración: todas las herramientas bajo un mismo sistema operativo.
- Automatización: impulsada por IA y machine learning.
- Amplitud: que cubra todas las capas de la superficie de red.
Cultura de seguridad y ciberhigiene
Más allá de la tecnología, la concientización del personal es clave. Cambios frecuentes de contraseñas, identificación de sitios fraudulentos y detección de correos de phishing deben formar parte del día a día.
Cada colaborador debe ser parte activa de la estrategia de ciberseguridad.