lunes, noviembre 10, 2025

Pulso IT Negocios 2025 reunió a más de 4.000 profesionales tecnológicos

Boggio y Airoldi durante el cierre de Pulso IT Negocios 2025.

La novena edición de Pulso IT Negocios, organizada por CADMIPyA, convocó a más de 4.000 profesionales del ecosistema tecnológico argentino.

El sector tecnológico argentino volvió a reunirse en una nueva edición de Pulso IT Negocios, el encuentro organizado por la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (CADMIPyA), que en su noveno año consecutivo congregó a más de 4.000 asistentes en el Goldencenter de Buenos Aires los días 29 y 30 de octubre.

Durante las dos jornadas se realizaron 35 charlas y conferencias con la participación de 53 oradores y 33 marcas líderes, en un espacio que combinó tendencias, innovación y oportunidades de negocios.

Alejandro Boggio, presidente de CADMIPyA, destacó que “la novena edición confirmó una vez más que Pulso IT es la principal muestra de tecnología de Argentina y que convocó al ecosistema tecnológico en torno a un nuevo formato pensado para fortalecer alianzas y promover el desarrollo de nuevos negocios”.

En su mensaje de apertura, Boggio subrayó: “Más allá de la tecnología, la verdadera esencia de Pulso IT Negocios es la gente que conforma nuestra industria. En una era digital, el valor del contacto personal sigue siendo insustituible: mirar a los ojos, dar la mano y cumplir con la palabra”.

El ejecutivo agradeció la participación de cámaras como CAME, FECOBA, CAMOCA, CESSI, CASEL, CADIEEL y CAISIT, y resaltó “la importancia del trabajo conjunto con los socios de la Cámara, que cada año suman un nuevo impulso a la modernización de la Argentina”.

Por su parte, Gustavo Geldart, responsable de la organización de Pulso IT en CADMIPyA, señaló: “Estamos felices con los resultados de la novena edición. Hemos dado otro salto cualitativo y consolidamos este encuentro como el principal punto de reunión del mercado tecnológico del país”.

“Contamos con 53 speakers, 35 charlas, la participación de 33 marcas y más de 4.000 visitantes. Nuestro balance es muy positivo y ya confirmamos la décima edición de Pulso IT para 2026”, agregó.

Sergio Airoldi, vicepresidente de CADMIPyA, sostuvo: “Estamos muy contentos con los resultados. Los participantes utilizaron nuestra nueva aplicación Pulso IT Match para coordinar reuniones personalizadas, y seguimos invirtiendo en innovación tecnológica para mejorar cada edición”.

También expresó su agradecimiento a las compañías que acompañaron la iniciativa, entre ellas Brother, Cisco, Dell, Epson, HP, HPE, Huawei, Lenovo, ABB, Logitech, Lyonn, Pantum, Schneider Electric, Adata, Crucial, CX, Datastar, Eaton, Lexmark, NSX Gaming, Nubi2Go, One Cloud, PCBox, Soul, Ubiquiti, Uniview, Zebra Technologies, Western Digital, Asustor y Balanz.

Boggio remarcó: “Nos esforzamos por mostrar que la verdadera ventaja competitiva para los integradores y canales hoy no está en el precio o la disponibilidad, sino en ofrecer servicios locales, personalizados y de valor agregado”.

Airoldi añadió: “Pulso IT reafirmó su posición como un foro estratégico donde fabricantes, mayoristas, resellers y empresas pudieron intercambiar conocimientos, detectar oportunidades y fortalecer alianzas para impulsar la transformación tecnológica en Argentina”.

Entre los momentos destacados se incluyeron las charlas de los periodistas Maru Duffard, Martín Rodríguez Yebra y Santiago Fioriti sobre el contexto político nacional; y la exposición del economista Rodolfo Santángelo junto a Melina Di Napoli, de Balanz Capital, sobre gobernabilidad y economía pos electoral.

La segunda jornada presentó el módulo Out of Context: Empresas en Modo F1, con los periodistas Juan Fosaroli y Ayrton Ruiz, y un panel final integrado por Luciana Geuna, Jairo Straccia y Horacio Riggi que analizó los factores que marcarán el rumbo económico.

Pulso IT cerró su edición 2025 consolidándose como el principal punto de encuentro de la industria tecnológica argentina, promoviendo la colaboración, la innovación y el desarrollo de nuevos negocios en el ecosistema digital.

Jose Chama
Jose Chama
Es Executive Editor en ebizLatam desde el año 2001. Antes fue Gerente de Educación de UBM, centro de capacitación empresaria de la Universidad de Belgrano (UB) e IBM. Previo a ello se desempeño como consultor en sistemas y cofundador de las empresas de tecnología Alter Online y Remote Aid.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas