miércoles, noviembre 12, 2025

QR obligatorio para productos eléctricos en Argentina: trazabilidad, seguridad y protección al consumidor

Argentina comenzó la aplicación progresiva del código QR como sistema de marcado digital obligatorio en productos eléctricos y electrónicos, buscando garantizar mayor trazabilidad y control.

La Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL) impulsa la mejora continua desde la Multicameral Empresaria de la Seguridad Eléctrica (MESE).

La implementación del código QR como elemento identificador en productos con seguridad eléctrica avanza en toda la Argentina.

Desde el 1° de octubre de 2025, comenzó la aplicación progresiva del nuevo sistema de marcado digital obligatorio, que busca garantizar mayor trazabilidad, transparencia y control sobre los productos eléctricos y electrónicos que llegan al mercado.

Este cambio representa un salto tecnológico y regulatorio que fortalece la protección del consumidor y la competencia leal entre fabricantes e importadores, al permitir verificar en tiempo real la validez de las certificaciones.

Mediante el escaneo del QR, el usuario accede a la Declaración de Conformidad (DoC) y al certificado de producto, asegurando que cumple con las normativas vigentes.

Una implementación en marcha

Aunque la medida ya está vigente, su implementación es gradual y abarca a todas las empresas del sector eléctrico.

Los fabricantes, importadores y distribuidores trabajan en la adecuación de sus procesos de etiquetado y documentación técnica, mientras los organismos de certificación actualizan sus plataformas y sistemas de control.

El nuevo esquema, impulsado por la Secretaría de Comercio y el Ente Nacional de Regulación, apunta a modernizar la vigilancia de mercado, reducir la presencia de productos no conformes y fortalecer la confianza del consumidor.

La trazabilidad digital del QR permite identificar de manera inmediata si un producto cumple las exigencias normativas, generando un entorno más seguro y transparente para toda la cadena de valor.

El rol de CASEL en la comisión técnica

CASEL participa activamente en la comisión de trabajo interinstitucional que acompaña la puesta en marcha de este nuevo sistema.

Desde su lugar, CASEL aporta la visión del sector de la seguridad electrónica, donde la certificación de seguridad eléctrica es una pieza clave para garantizar la calidad y la confiabilidad de los sistemas.

El trabajo de la Cámara se centra en:

  • Contribuir al análisis técnico y regulatorio del proceso de implementación.
  • Proponer mejoras que favorezcan la adaptación de los distintos segmentos del mercado.
  • Difundir los nuevos requerimientos entre sus asociados y promover instancias de capacitación profesional.
  • Impulsar un proceso de transición ordenado y equitativo para empresas nacionales e integradores.

CASEL y la MESE: un compromiso institucional

Desde su fundación, CASEL forma parte de la MESE, una entidad que reúne a las principales cámaras del sector con el objetivo de coordinar acciones conjuntas, promover la seguridad eléctrica y fortalecer la industria nacional.

Hacia un mercado más seguro y transparente

La adopción del código QR marca un avance significativo hacia la digitalización y trazabilidad de los productos eléctricos. Su aplicación progresiva demuestra que la industria argentina está dando pasos firmes hacia una mayor profesionalización, con la colaboración activa de entidades que promueven la innovación, la transparencia y la responsabilidad empresarial.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas