viernes, abril 25, 2025

Argentina consolida su presencia digital con 38 millones de usuarios activos

Comscore presentó su informe anual sobre tendencias digitales, en el que analizó los cambios más relevantes de 2024 y su impacto en el ecosistema digital.

Con un enfoque en Gaming, Retail, Noticias, Redes Sociales y Streaming/CTV, el análisis revela cómo la evolución del consumo digital sigue transformando la industria y cuáles son los insights que definirán el rumbo hacia 2025 en Argentina y la región.

Según el informe, el mercado digital argentino sigue en crecimiento, alcanzando un total de 38 millones de visitantes digitales en el país.

En el último año, la población digital argentina sumó casi 1 millón de usuarios, registrando una evolución significativa al comparar diciembre de 2023 con diciembre de 2024. Este crecimiento evidencia una transformación radical en los hábitos de consumo, aspecto clave que las marcas deben comprender para fortalecer y capitalizar su conexión con las audiencias”, señaló Leónidas Rojas, Senior Commercial director South America en Comscore.

El estudio confirma el rol central de las redes sociales en el ecosistema digital, con más de 33 millones de usuarios en Argentina, donde WhatsApp y Facebook se consolidan como las de mayor alcance, con 32 y 28 millones de visitantes, respectivamente.

Además, los datos revelan un aumento en la atención y el tiempo de consumo de redes sociales, alcanzando un promedio de 23 horas mensuales por visitante único en Brasil, Argentina, México, Perú, Chile y Colombia.

El informe también destaca el crecimiento del streaming, con YouTube como un actor clave.

En Argentina, el tiempo de consumo de YouTube en dispositivos CTV aumentó un 21% en el último año: en diciembre de 2024, los argentinos destinaron un promedio de 900 millones de horas a ver videos de YouTube en CTV. Además, cerca del 50% del tiempo de visualización en la plataforma en el país proviene de dispositivos CTV.

Entre los hallazgos, se destaca el aumento de visitantes únicos de los top e-commerce que más rápido han crecido en Argentina. Alibaba registró un aumento del 17% en el último año, alcanzando 3,9 millones de visitantes únicos en diciembre de 2024.

Cencosud creció un 15% en el mismo período, con 3,3 millones de visitantes únicos, mientras que Mercado Libre, con un incremento del 2%, llegó a 27 millones de visitantes únicos en diciembre de 2024.

Además, se destacó el papel clave del Retail Media como un modelo en expansión que está transformando las estrategias publicitarias en el sector, al redefinir el recorrido de compra del consumidor.

Este proceso, lejos de ser lineal, se ha convertido en un ciclo continuo de interacción con la marca.

El consumo de noticias digitales sigue en crecimiento en Argentina, con 33,5 millones de visitantes únicos accediendo a contenido informativo a través de plataformas digitales en diciembre de 2024.

Además, los datos reflejan un aumento en la audiencia de medios provenientes de redes sociales, con un total de 4,3 mil millones de interacciones en 2024, consolidando su impacto como un canal clave para la distribución de contenido informativo.

Por último, Comscore destacó al Gaming como una de las industrias más estratégicas, con un mercado que ya supera los 10 billones de dólares en la región latinoamericana.

En un ecosistema donde el 80% de la población global participa, ya sea de manera casual o profesional, la tendencia apunta a un crecimiento sostenido en los próximos años.

Hacia 2025, Comscore anticipa un ecosistema digital cada vez más orientado a la integración de first-party data, es decir, los datos que las empresas obtienen directamente de sus clientes o audiencia.

Este cambio impulsará estrategias publicitarias más personalizadas, con un enfoque centrado en el consumidor.

En este escenario, las redes sociales emergen como pilares fundamentales para comprender el comportamiento digital y optimizar la interacción entre marcas y audiencias.

A medida que el panorama evoluciona, Comscore continúa proporcionando insights clave para ayudar a las empresas a navegar este entorno en constante transformación.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas