viernes, septiembre 12, 2025

Qué le preocupa al mundo, nueva ola 2025 del informe global de Ipsos sobre las inquietudes ciudadanas

Aumenta la inquietud por el crimen, el desempleo y la corrupción en la región, con varios países latinoamericanos entre los más afectados. Los argentinos señalan al desempleo, la pobreza y el crimen/violencia como sus principales preocupaciones según el informe global de Ipsos.

Ipsos presentó su edición actualizada del estudio “What Worries the World?”, el informe global que resume las principales preocupaciones de la ciudadanía en 30 países, al mismo tiempo que mide la percepción sobre si la situación actual en cada nación iba en la dirección correcta o equivocada.

El estudio se basó en más de diez años de datos comparativos que permitieron contextualizar los resultados actuales.

1. Crimen y violencia

Con un 32%, el crimen y la violencia se posicionaron como la principal preocupación global, desplazando a la inflación al segundo lugar (31%).

En el ranking mundial, seis países latinoamericanos se encontraban entre los diez más preocupados por el crimen y la violencia.

Perú lideró con un 64% de ciudadanos que mencionaron este tema, seguido por Chile con un 62%.

En el quinto lugar apareció México con un 58%, mientras que Argentina ocupó la sexta posición con un 44% y Brasil el séptimo puesto con un 41%.

2. Inflación

La preocupación por la inflación se mantuvo relativamente estable en comparación con el año pasado, donde a nivel global se registró una baja de dos puntos.

En Argentina, la inflación ocupó el puesto 4 del ranking local, con un 31% de personas preocupadas. Esto representó una caída de 17 puntos respecto al mismo período del año anterior.

Entre los países que encabezaron la lista de preocupación por inflación se encontraban Singapur, Turquía, India, Canadá, Hungría, Australia, Corea del Sur, Estados Unidos, Malasia e Irlanda, mientras que México apareció como el primer representante latinoamericano recién en el puesto 11.

3. Pobreza y desigualdad social

A nivel global, el 29% de los encuestados señaló la pobreza y la inequidad social como uno de los principales problemas en sus países.

En este punto, América Latina volvió a tener una fuerte presencia entre los primeros 15. Argentina apareció, después de Indonesia, como el país de LATAM donde más preocupó este tema, con un incremento de 7 puntos en el último año.

También Brasil y Colombia se ubicaron en las posiciones quinta y sexta, respectivamente, entre los países con mayores niveles de preocupación por la pobreza y la inequidad.

4. Desempleo

El desempleo se mantuvo en el 28% de menciones a nivel global. Sudáfrica continuó liderando como el país más preocupado por la falta de trabajo, con un 65% de ciudadanos mencionando este tema.

Indonesia registró niveles récord de preocupación, alcanzando el 58%, lo que significó un aumento de 12 puntos versus julio de 2024.

Argentina se ubicó en el tercer lugar del ranking global con un 55% de preocupación por el desempleo, lo que representó un aumento de 7 puntos en el último año.

5. Corrupción financiera y política

La corrupción preocupó actualmente al 26% de los encuestados en los 30 países analizados, con una caída marginal en comparación con períodos previos. Sin embargo, algunos países registraron cambios significativos.

En España, la proporción de personas que consideraron la corrupción como uno de los principales problemas aumentó diez puntos en comparación con el mes pasado, alcanzando el 41%. Se trató de un nivel 15 puntos superior al registrado en julio de 2024.

En contraste, en Hungría la preocupación descendió diez puntos en el último mes, ubicándose en el 45%, aunque siguió siendo ligeramente superior al mismo período del año pasado.

En el ranking global de preocupación por la corrupción, los primeros lugares correspondieron a Indonesia, Perú, Malasia, Sudáfrica, Tailandia, Hungría, España, Colombia, Corea del Sur, Brasil, Turquía y Argentina.

“América Latina cuenta con su propia realidad. En un contexto donde 7 de cada 10 latinos describió a la situación económica de su país como mala, el crimen y la violencia siguieron siendo la principal preocupación en la región y se mantuvo dentro del Top5 de las preocupaciones LATAM muy por encima del promedio global. El desempleo y la corrupción financiera y política fueron otras dos preocupaciones importantes que fueron más pronunciadas en América Latina que en el resto del mundo”, comentó Martin Tanzariello, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Ipsos Argentina,

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas