jueves, octubre 2, 2025

Las 3 soluciones tech más demandadas en Argentina

La Encuesta de Expectativas de Talento Tecnológico de Experis reveló que las herramientas de colaboración y trabajo remoto (38%), las aplicaciones de Inteligencia Artificial y Machine Learning (37%) y las plataformas de análisis de datos e inteligencia de mercado (33%) son las más buscadas por las empresas en el país.

Experis publicó los resultados de su Encuesta de Expectativas de Empleo que analiza las perspectivas de contratación en el sector de Tecnología de la Información (IT) para el cuarto y último trimestre de 2025, que comprende de octubre a diciembre.

Según los datos del informe, los empleadores de IT prevén una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de un +18%, reflejando un incremento de 19 puntos respecto al trimestre anterior y de 10 puntos respecto al año pasado.

Dicho dato se calcula restando el porcentaje de empleadores que prevén reducciones de plantilla de los que tienen previsto contratar.

Esto se traduce en que, en Argentina, el 32% de los empleadores de IT planea aumentar su plantilla, mientras que el 47% no prevé hacer cambios, el 17% planea reducir su plantilla y el 4% aún no lo sabe.

En este sentido y según la Encuesta en Argentina, las soluciones tecnológicas más demandadas se concentran en tres áreas clave: las Herramientas de Colaboración y Trabajo Remoto lideran con un 38%, seguidas por las Aplicaciones de Inteligencia Artificial y Machine Learning con un 37%, mientras que las Plataformas de Análisis de Datos e Inteligencia de Mercado ocupan el tercer lugar con un 33%.

En la región, los doce países de América esperan aumentos en su nómina de IT para el próximo trimestre.

Brasil presenta las expectativas más altas de la región (+41%) y Panamá, por el contrario, es el país que arroja las expectativas más débiles de la muestra (+3%).

A nivel global, Bélgica es el país con las expectativas más altas (+52%), mientras que Eslovaquia representa las expectativas más bajas (-8%).

La demanda de profesionales de IT a nivel global, seguirá siendo muy dinámica en los próximos meses y años”, reflexionó Marcelo Roitman, managing director de Experis Argentina.

Los resultados de la Encuesta en Argentina evidencian una fuerte demanda de soluciones de colaboración, IA y análisis de datos, lo que marca un nuevo rumbo en el sector tecnológico. En este contexto, la capacidad de las organizaciones para atraer y formar talento especializado en estas áreas será clave para seguir siendo competitivas”, añadió.

De hecho, los resultados del último informe de «Future of Jobs» publicado por el World Economic Forum, señala que el balance entre creación y pérdida de empleo se vuelve positivo: se proyecta la creación de 170 millones de nuevos empleos y la eliminación de 92 millones, invirtiendo así, la tendencia negativa observada en 2023.

Este giro refleja cómo la tecnología y, particularmente, la inteligencia artificial, no solo desplaza funciones, sino que también habilita nuevas oportunidades laborales a gran escala.

El contexto actual muestra un período de transformación acelerada, donde la capacidad de adaptación será fundamental, tanto para las empresas como para sus colaboradores.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas