miércoles, octubre 8, 2025

Datos sintéticos & gemelos digitales: el futuro del testing de software

Los datos sintéticos y los gemelos digitales están revolucionando las pruebas de software, permitiendo simular escenarios reales, reducir riesgos y acelerar la innovación en sectores como salud, logística e I+D.

En el dinámico mundo del desarrollo de software, la velocidad y calidad son clave, pero los entornos de prueba y el acceso a datos realistas suelen ser cuellos de botella.

En este contexto, los datos sintéticos y los gemelos digitales emergen como herramientas clave, con aplicaciones en sectores como salud, logística e I+D.

Los datos sintéticos son generados artificialmente para simular datos reales, mientras que los gemelos digitales son réplicas virtuales de sistemas físicos o procesos”, describió Charly Lizarralde, CEO de 7Puentes.

Ambas tecnologías permiten simular escenarios reales, optimizar procesos, acelerar la innovación y reducir riesgos”, añadió.

En ingeniería de software, estos avances están transformando las pruebas y la calidad del software.

Las pruebas aseguran que el software cumpla requisitos funcionales y no funcionales, y los datos utilizados deben ser representativos y robustos para reflejar fielmente la realidad modelada.

La integración de datos sintéticos y gemelos digitales mejora las simulaciones, permite un testing más predictivo, optimiza recursos y facilita pruebas de IA.

Esta evolución en el testing va de la mano con avances en ciencia de datos e inteligencia artificial, aunque aún persisten desafíos importantes.

Entre los principales retos se encuentran:

  • Realismo y no sesgo en los datos sintéticos: si los datos no son válidos o perpetúan sesgos, los resultados de los modelos pueden ser erróneos.
  • Precisión en la creación de gemelos digitales: requiere profundo conocimiento del sistema físico, simulaciones complejas y recursos específicos.
  • Actualización en tiempo real de los gemelos digitales: especialmente en sectores dinámicos como la salud, donde los modelos deben adaptarse constantemente.
  • Alineación entre datos sintéticos y gemelos digitales: cualquier desajuste puede afectar la precisión de las pruebas.

De cara a 2025-2026, se espera que tendencias como el enfoque shift-left y las pruebas continuas transformen aún más el testing, permitiendo detectar errores antes y mejorar la calidad general.

En este contexto, las organizaciones deben priorizar la seguridad y privacidad, cumpliendo normativas y protegiendo los datos de los usuarios. Anticiparse a estos cambios será clave para ofrecer software confiable en un mundo cada vez más digital.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas