El retail argentino atraviesa un momento de fuerte dinamismo. A pesar de los ajustes del consumo y la competencia del canal digital, el sector sigue siendo una de las principales fuentes de empleo formal en el país.
Tanto el comercio como la logística continúan liderando la generación de puestos de trabajo, impulsados por la expansión del e-commerce, la omnicanalidad y la recuperación del consumo en categorías esenciales.

Eventos como el CyberMonday generan un fuerte impacto en la demanda laboral, especialmente en perfiles operativos y de e-commerce.
Juan Ignacio Diehl, director de ventas de Adecco Argentina
“El trabajo eventual cumple un rol estratégico para que las empresas puedan sostener el ritmo del mercado y, al mismo tiempo, ofrecer oportunidades de inserción a nuevos talentos”, agregó.
El auge del empleo eventual
El crecimiento del canal online y la reorganización de los puntos de venta físicos reconfiguraron el mapa laboral del sector.
Hoy, las empresas del rubro apuestan a la contratación de personal eventual para acompañar los períodos de mayor actividad, optimizar recursos y garantizar la continuidad operativa.
Durante semanas clave (como el CyberMonday, el Hot Sale o las fiestas de fin de año), el volumen de contrataciones puede duplicarse, sobre todo en tareas vinculadas con atención al cliente, armado de pedidos, logística, reposición, depósito y soporte digital.
Esta modalidad, permite a las empresas adaptarse con agilidad, y al mismo tiempo, abre una puerta de entrada al empleo formal, especialmente para jóvenes que buscan su primera experiencia laboral en entornos dinámicos.
Nuevas habilidades para un nuevo retail
La transformación digital redefinió los perfiles más buscados dentro del sector. Hoy las compañías requieren colaboradores polivalentes, capaces de desenvolverse tanto en tiendas físicas como en entornos online.
Entre los puestos con mayor demanda se destacan cajeros, repositores, personal de e-commerce, logística y tecnología (IT).
Más allá de las habilidades técnicas, el retail actual valora competencias blandas como la comunicación efectiva, la empatía, la resolución de problemas y la adaptabilidad al cambio, cualidades esenciales en un contexto donde la atención al cliente y la experiencia de compra son determinantes.
Además, las empresas están invirtiendo en programas de formación tecnológica y metodologías ágiles, con el objetivo de fortalecer la eficiencia operativa y acompañar la evolución del sector hacia un modelo más digital e integrado.
Proyecciones positivas
De cara a 2026, las proyecciones de Adecco para el sector son moderadamente optimistas. El crecimiento del consumo privado, la desaceleración de la inflación y la mejora del poder adquisitivo podrían impulsar una consolidación del retail como motor de empleo en el país.
Las empresas que logren combinar tecnología, capacitación y flexibilidad laboral serán las que mejor se posicionen para aprovechar este escenario.
La profesionalización del talento, el desarrollo de perfiles híbridos y la expansión del canal online aparecen como tres tendencias que marcarán el futuro del trabajo en retail, un sector que, a pesar de los desafíos, continúa generando oportunidades en todo el país.
