martes, noviembre 4, 2025

El 95% de los proyectos de IA no logra un retorno medible

Un informe del MIT revela que solo el 5% de las implementaciones de IA generativa produce resultados concretos.

El reciente informe del MIT, The GenAI Divide: State of AI in Business 2025, dejó al mundo corporativo ante una verdad incómoda: el 95% de los proyectos de inteligencia artificial no logra un retorno medible.

Durante 2024 y 2025, miles de empresas implementaron herramientas de IA generativa para transformar su productividad, reducir costos o mejorar la toma de decisiones.

Sin embargo, solo un 5% consiguió resultados concretos, traducidos en métricas de negocio, reducción de tiempos o mitigación de riesgos.

El informe describe una creciente “brecha GenAI”: de un lado, compañías que experimentan sin dirección; del otro, organizaciones que rediseñan sus procesos para que la IA no sea un accesorio, sino el núcleo de su operación.

Certronic pertenece a ese 5%.

Francisco Costa, fundador de Certronic

“Y su caso demuestra cómo la inteligencia artificial puede cambiar por completo una actividad que hasta hace pocos años dependía de planillas, carpetas y correos: el control documental de contratistas”, agregó

El punto de partida: un problema que ninguna empresa podía resolver a escala

Toda empresa que trabaja con contratistas enfrenta el mismo dilema: ¿Cómo garantizar que cada proveedor cumpla con sus obligaciones legales, laborales y de seguridad cuando hay cientos de documentos, vencimientos y personas involucradas?

“El proceso tradicional de control documental era lento, reactivo y propenso al error: planillas compartidas con versiones desactualizadas, documentos escaneados con distintos formatos, errores de carga manual, vencimientos detectados tarde y áreas de compliance desbordadas de tareas operativas”, detalló Costa.

En ese contexto, el valor real no está solo en guardar documentos, sino en poder controlar, validar y auditar con precisión. Y ahí es donde la inteligencia artificial de Certronic cambió las reglas del juego.

IA aplicada al cumplimiento: del caos documental al control inteligente

Mientras muchas compañías exploraban la IA en proyectos de marketing o generación de textos, Certronic la aplicó a un proceso crítico de cumplimiento normativo.

Su tecnología está diseñada para reconocer documentos, extraer información relevante, validar automáticamente los datos y sugerir aprobaciones o rechazos, explicando el motivo detrás de cada decisión.

Cómo funciona

Cuando un contratista carga un archivo, el sistema ejecuta tres etapas consecutivas:

  1. Reconocimiento automático: la IA identifica el tipo de documento (por ejemplo, constancia AFIP, ART, póliza, certificado de habilitación o formulario de seguridad).
  2. Extracción y control de datos: analiza el contenido, detecta campos clave (CUIT, razón social, vigencia, monto asegurado, fechas de emisión y vencimiento) y los compara con las reglas definidas por la empresa y la normativa vigente.
  3. Asistencia de decisión: genera una sugerencia de aprobación o rechazo con explicación contextual, por ejemplo: “El documento excede su fecha de vigencia” o “La póliza no cubre la totalidad del período contractual”.

Cada recomendación queda registrada y los auditores pueden confirmar o corregir el resultado, retroalimentando al modelo. Este aprendizaje continuo mejora su precisión con cada revisión, acercándose al estándar de auditoría humana.

Cómo la IA logra impacto real y medible

El MIT identificó tres factores clave en los proyectos exitosos de IA:

  • Tener un caso de uso concreto.
  • Integrar la IA al flujo operativo, no como un piloto aislado.
  • Medir impacto de negocio, no solo precisión técnica.

Certronic cumple con estos principios con resultados tangibles: una reducción del 70% en los tiempos de auditoría, 80% menos rechazos por error y un cumplimiento verificable y trazable.

Cada empresa usuaria puede visualizar en su tablero no solo el estado de carga de documentos, sino también su nivel de cumplimiento, alertas activas y riesgos detectados por la IA.

IA predictiva: anticiparse antes de incumplir

La innovación avanza hacia modelos de detección temprana de riesgo. En el caso de Certronic, el sistema genera alertas proactivas que permiten al área de compliance actuar antes de que el incumplimiento ocurra o derive en sanciones. En lugar de revisar lo vencido, el sistema ayuda a prevenir lo que está por vencer.

Trazabilidad, evidencia y auditoría en tiempo real

Cada acción dentro de Certronic genera una evidencia digital certificada, con hora, usuario y resultado de validación. Al finalizar cada envío, el sistema emite un Certificado de Auditoría Documental que incluye:

  • Fecha de revisión.
  • Usuario responsable.
  • Resultado de la verificación.
  • Código QR verificable para validar autenticidad.

Este certificado no reemplaza una firma digital, pero funciona como constancia auditable de cumplimiento, ideal para presentar ante clientes, inspecciones o auditorías internas.

Casos reales de impacto

Empresas líderes en energía, manufactura, servicios industriales y construcción ya utilizan Certronic como parte de sus procesos de compliance. Entre los resultados más destacados:

  • 80% menos tiempo en la aprobación de nuevos contratistas.
  • 70% menos rechazos por error documental.
  • Cumplimiento proactivo frente a auditorías de ART, SRT o clientes principales.
  • Homogeneización documental que permite controlar contratistas de distintas regiones bajo un mismo estándar digital.

Además, los equipos de compliance reportan un cambio cultural: dedican más tiempo al análisis de riesgo y menos a tareas repetitivas de carga y control.

Lo que el MIT anticipó, Certronic ya lo logró

El MIT subrayó que los proyectos de IA que logran valor son aquellos en los que:

  • Los modelos se entrenan con datos reales del negocio.
  • La tecnología se alinea con objetivos de cumplimiento y trazabilidad.
  • La IA colabora con los humanos, no los reemplaza.

“Certronic refleja exactamente ese paradigma. Su IA no sustituye al auditor: lo asiste con precisión, velocidad y contexto. Y al hacerlo, genera valor verificable (reducción de costos, cumplimiento garantizado y decisiones más informadas)”, afirmó Costa.

En un escenario donde el 95% de las iniciativas de IA no consiguen demostrar impacto, Certronic pertenece al 5% que lo hace visible, medible y sostenible.

Porque la diferencia no está en el algoritmo, sino en el enfoque:

  • Resolver un problema real.
  • Integrarse al proceso operativo.
  • Medir resultados en términos de cumplimiento y riesgo.

“En Certronic ayudamos a las empresas a pasar del caos documental al control inteligente, con trazabilidad en tiempo real y decisiones asistidas por IA”, concluyó el fundador de la compañía.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas