En el mundo disruptivo actual, las empresas en Latinoamérica que buscan mantenerse competitivas enfrentan el desafío de transformar sus modelos operativos.
La digitalización, la automatización y las cambiantes expectativas del entorno, clientes y empleados están redefiniendo la manera en que las organizaciones crean y capturan valor.
El nuevo informe de Accenture, “Rethinking Operating Models”, ofrece una visión clara sobre cómo las compañías pueden abordar este desafío, rediseñando sus estructuras para ser más ágiles, resilientes y orientadas al futuro.
Entre los principales hallazgos, se destaca la necesidad de adoptar un enfoque integral, combinando tecnología, talento y la habilitación de ecosistemas de colaboración.
Desafíos y oportunidades en la región
Muchas organizaciones en América Latina han iniciado su proceso de transformación digital, aunque enfrentan obstáculos para integrarla completamente en sus modelos operativos.
Según el informe, el 78% de los ejecutivos a nivel global reconocen que sus modelos actuales no están alineados con las necesidades del mercado.
En la región, esta brecha es aún más evidente, con empresas que enfrentan limitaciones en infraestructura, regulaciones cambiantes y dificultades para atraer talento especializado.
Gaetano Salierno, líder de Estrategia de Accenture Argentina, explicó: “Para que las empresas latinoamericanas sean competitivas a nivel global, deben ir más allá de la digitalización y adoptar modelos operativos diseñados para la innovación y la escalabilidad. Esto implica integrar tecnologías emergentes, repensar la organización del talento y establecer alianzas estratégicas”.
Un llamado a la acción
El momento de actuar es ahora. Las empresas que evolucionan y adaptan sus modelos operativos prosperarán en un mercado que valora la rapidez y la flexibilidad.
La transformación no solo trata de invertir en tecnología, sino de repensar cómo incorporarla dentro de las organizaciones desde su esencia.