Fortinet inauguró en Argentina su primer Centro de Experiencia para que clientes y partners interactúen con una red completamente integrada, impulsada por inteligencia artificial y con tráfico real.
El evento contó con la presencia de Gonzalo García, vicepresidente de Ventas para Sudamérica; Gustavo Maggi, director de Ventas para Argentina; y Hernán Müller, principal system engineer para el país.
El espacio replica iniciativas similares en otros países de Latinoamérica. “Esta iniciativa ya está corriendo en varios países: arrancó en Chile, después Perú, Ecuador, la semana pasada Colombia y ahora Argentina”, señaló García.
La compañía indicó que el centro recibirá entre doscientos y doscientos cincuenta clientes y que se convertirá en una de las actividades de marketing con mayor retorno de inversión.
El objetivo es que los visitantes operen directamente el equipamiento físico, prueben tecnologías en vivo y comprendan cómo se integran los más de cincuenta productos del portafolio.

Un entorno para experimentar y resolver desafíos reales
El Centro de Experiencia fue desarrollado para que organizaciones de distintos sectores analicen escenarios de ciberseguridad, validen arquitecturas y adapten la tecnología a sus operaciones.
La maqueta operativa simula oficinas, sucursales, data centers y servicios en la nube, mostrando cómo interactúan todos los componentes.
La escasez de profesionales y los presupuestos fragmentados aumentan la exposición a incidentes críticos. En este contexto, la inteligencia artificial se vuelve fundamental para priorizar amenazas, detectar anomalías y automatizar respuestas.
Objetivos del centro
- Crear un espacio donde clientes y partners planteen necesidades de negocio e interactúen con tecnologías aplicadas.
- Hacer tangible el uso y despliegue de las soluciones más allá de la teoría.
- Adaptarse a distintas industrias y realidades operativas.
- Mostrar la simplicidad de la tecnología cuando está correctamente implementada.
Cómo funciona
- Las visitas pueden ser informativas, educativas o para resolver problemas puntuales.
- El espacio cuenta con una maqueta que reproduce oficinas, sucursales, data centers y servicios cloud.
- Los participantes pueden probar, construir e interactuar con la tecnología.
- Las demostraciones se adaptan a escenarios reales para evidenciar integración.
Beneficios
- Para partners: permite conocer a fondo la propuesta tecnológica y transmitir la experiencia a sus clientes.
- Para clientes: reduce incertidumbre al ver pruebas en vivo y entender integración y beneficios.
- Para el mercado: impulsa la maduración del ecosistema local y acelera la adopción tecnológica.
IA para detección, defensa y automatización
Fortinet integra inteligencia artificial en su Security Fabric para correlacionar eventos, identificar patrones anómalos y automatizar la contención de amenazas. La compañía aseguró que esta tecnología reduce el tiempo promedio de detección de veintiún días a solo un día.
La IA también potencia ataques más sofisticados, como phishing avanzado y deepfakes. En el centro se muestran estos escenarios y cómo la tecnología responde ante amenazas complejas.
Regulaciones, sectores críticos y riesgos crecientes
Las entidades financieras enfrentan regulaciones más estrictas, con notificaciones obligatorias de incidentes.
El sector salud es especialmente vulnerable por sus presupuestos acotados y la dificultad para actualizar tecnologías operacionales.
El valor de los datos médicos en el mercado negro supera al de la información financiera, lo que los convierte en un objetivo prioritario.
Estrategia de canales y plataforma unificada
Fortinet opera bajo un modelo cien por ciento indirecto, apoyándose en partners para la comercialización y el despliegue de soluciones.
Su enfoque busca reducir la complejidad mediante una plataforma unificada y posicionarse entre las principales opciones de ciberseguridad para grandes corporaciones.
El portafolio integra soluciones de NETSEC, CLOUD, SECOPS, SASE y OT para acompañar necesidades desde el perímetro hasta entornos industriales.

Avances en SASE, SD-WAN y trabajo híbrido
La compañía invierte en soluciones SASE, con un stack completo ya operativo en Argentina. En combinación con SD-WAN, estas herramientas garantizan una experiencia homogénea para entornos híbridos al tratar conexiones remotas como sucursales.
Según Fortinet, su propuesta resulta más eficiente en costos que los modelos tradicionales, con mejoras de hasta diez a uno respecto del uso de data centers propios.
Protección de entornos industriales
Fortinet desarrolló soluciones específicas para entornos OT, preparadas para operar en condiciones hostiles. La protección en este tipo de infraestructura es clave por el riesgo para la vida humana y la continuidad del servicio.
Para mitigar vulnerabilidades, la empresa implementa virtual patching, una técnica que actúa sobre el tráfico sin modificar los equipos, útil en sistemas que no pueden actualizarse.
Compromiso con el mercado latinoamericano
Fortinet reafirma su compromiso con Latinoamérica mediante inversiones en infraestructura, desarrollo tecnológico y colaboración con fuerzas de seguridad.
La industria de ciberseguridad mantiene un crecimiento anual del diez al doce por ciento, impulsado por la demanda sostenida de soluciones avanzadas.
La compañía también comparte inteligencia de amenazas como parte de sus esfuerzos para promover un entorno digital más seguro.
