lunes, noviembre 10, 2025

Indra Group adelanta su plan estratégico y eleva beneficios un 58%

Indra Group incrementó un 58% su beneficio y anticipó un año la primera fase de su plan estratégico, impulsado por el crecimiento en defensa y tecnología.

Indra Group registró un beneficio de 291 millones de euros entre enero y septiembre de 2025, un 58% más respecto al mismo periodo del año pasado.

El resultado fue impulsado por el fuerte crecimiento de la contratación y los ingresos en todos los negocios, especialmente en gestión del tráfico aéreo (ATM) y Defensa, las divisiones con mayor rentabilidad.

Sin considerar el efecto extraordinario del ingreso financiero por el aumento de participación en TESS, el beneficio se situó en 216 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 17% interanual.

El presidente ejecutivo de la compañía, Ángel Escribano, destacó “la solidez de los resultados y la apuesta clara por anticiparse a las necesidades del sector de la defensa, que ya se traducen en un crecimiento de empleo del 7% de nuestra plantilla en España. Estamos consolidando un proyecto de empresa y de país, capaz de hacer frente a los desafíos, de movilizar a la industria y el sector tecnológico nacional, y de sumar talento en sectores críticos para nuestra seguridad”.

Por su parte, José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra Group, subrayó “el avance de todas las unidades de negocio, en especial de aeroespacial y defensa. Además, la aceleración de nuestro plan industrial, con la expansión de nuestra huella productiva y tecnológica, nos prepara para liderar la entrega de los programas especiales de modernización, para los que ya estamos movilizando a todo el ecosistema industrial nacional. Esta dinámica se logra gracias al compromiso y motivación de las personas que trabajan cada día en la compañía”.

Crecimiento sostenido en todas las áreas

La contratación neta aumentó un 20% en los primeros nueve meses del año, con desempeño destacado en todas las áreas de negocio:

  • Defensa (+47%), impulsada por el proyecto Eurofighter y contratos de modernización de los submarinos S-80 para la Armada española, así como radares en Alemania y Omán.
  • ATM (+57%), con crecimiento de doble dígito en todas las regiones, incluyendo contratos de renovación de radios en Estados Unidos y radares en Reino Unido.
  • Movilidad (+10%), apoyada en proyectos ferroviarios en Chile y Rumanía, junto con sistemas de peaje en Colombia.
  • Minsait (+7%), con avances en Administraciones Públicas, Sanidad, Energía e Industria.

Los ingresos totales crecieron un 6% interanual, con incrementos en todas las unidades. Defensa subió un 14% y ATM un 16%.

Europa lideró la expansión con un 11% más de ingresos, seguida por Asia, Oriente Medio y África (AMEA), con un avance del 6%.

Apuesta industrial y fortalecimiento de capacidades

Todos los indicadores de rentabilidad mejoraron respecto a 2024, pese a una caída puntual de márgenes en el tercer trimestre, vinculada a mayores gastos operativos en Defensa.

Estos costos responden al fortalecimiento de las capacidades de la empresa frente a los Planes Especiales de Modernización (PEM) y reflejan su compromiso por ampliar su huella industrial ante las necesidades del sector europeo.

A septiembre, la plantilla alcanzaba 61.475 empleados, un 5% más que el año anterior. En España, el crecimiento fue del 7%, superando las 36.000 personas.

Adquisiciones y expansión tecnológica

Durante el trimestre, Indra Group adquirió la planta de Gijón de Duro Felguera (El Tallerón), integrando a 156 profesionales para transformarla en una de las fábricas más modernas de vehículos militares de Europa.

Además, en agosto, el Consejo de Administración designó a Frank Torres como director general de Indra Land Vehicles y Chief Program Officer de Indra Group, reforzando la expansión del área de defensa terrestre.

En julio, la compañía consolidó su posición en sistemas aéreos no tripulados mediante la compra de Aertec Defence & Aerial Systems (DAS) y suscribió una financiación de EUR 385 millones con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para impulsar sus actividades de I+D en defensa y espacio —el mayor préstamo del BEI a una empresa española del sector—.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas