martes, octubre 21, 2025

Kyndryl celebró el TechDay 2025 en Argentina

El evento reunió a referentes del ecosistema tecnológico, clientes y aliados estratégicos para debatir sobre inteligencia artificial, ciberresiliencia y las tendencias que transforman el futuro empresarial.

Con una convocatoria que reunió a referentes del ecosistema tecnológico, clientes, aliados estratégicos y periodistas especializados, Kyndryl celebró el TechDay 2025 Argentina en su campus de Martínez.

El summit ofreció un espacio único para debatir cómo la tecnología está redefiniendo el presente de las organizaciones, con foco en inteligencia artificial, ciberresiliencia y las tendencias que marcarán la agenda empresarial de los próximos años.

Durante la jornada, los asistentes participaron en charlas magistrales, paneles de expertos, casos de referencia y demostraciones en vivo.

También recorrieron los stands interactivos de socios estratégicos y compartieron un espacio de networking que incluyó un almuerzo de cierre.

La periodista especializada Julieta Schulnik fue la anfitriona y moderadora del evento, guiando a los participantes a través de un programa diverso y dinámico.

Temáticas clave y agenda

El evento abordó los grandes desafíos y oportunidades de la era digital a través de una agenda que combinó presentaciones técnicas y debates de alto nivel.

Los ejes centrales incluyeron inteligencia artificial, ciberresiliencia, 5G, backup, bóveda, data center, networking, observabilidad, soluciones OT, storage y virtualización. \Se destacó cómo estas tecnologías se integran para fortalecer la competitividad, la integridad y la escalabilidad de las organizaciones.

La ciberresiliencia, entendida como la adaptabilidad de las organizaciones ante imprevistos, atravesó el TechDay como hilo conductor, con múltiples focos de aplicación y desarrollo impulsados por la IA.

Hablar de resiliencia empresarial es mucho más que hablar de crisis. Es fundamental que las organizaciones comprendan que deben estar preparadas con sus mecanismos de adaptación y amortiguación mucho antes de que ocurra la incidencia.

Sebastián Barbich, director de consultoría de Kyndryl para Argentina, Chile y Uruguay

La IA nos obliga a tener planes de negocio que prevengan las amenazas y reduzcan el impacto. Se trata, en definitiva, de un cambio cultural”, agregó el anfitrión del evento, ante los 300 asistentes.

En materia de ciberseguridad, la conversación giró en torno a la necesidad de un cambio de paradigma: pasar de medidas reactivas a enfoques predictivos impulsados por agentes autónomos bajo supervisión humana.

También se destacó la urgencia de escalar los estándares de protección hacia la propia inteligencia artificial, fortaleciendo su confiabilidad y capacidad de auditoría en aspectos como el cifrado, la trazabilidad y la gobernanza de datos.

En definitiva, la verdadera seguridad 4.0 radicará en la combinación estratégica de tecnología e inteligencia.

Otro eje destacado del Kyndryl TechDay 2025 fue la adopción cultural de la inteligencia artificial y el rol que cumple la gestión del cambio organizacional para facilitar la integración de nuevas tecnologías en los entornos corporativos.

Este enfoque permite detectar resistencias, anticipar fricciones y acompañar a las personas en la transición hacia modelos más colaborativos y automatizados.

Los expertos coincidieron en que la seguridad debe entenderse como un habilitador de esa transformación: si la IA no se protege adecuadamente, puede convertirse en un nuevo vector de ataque.

La interacción con aliados estratégicos de la industria enriqueció aún más la experiencia.

Empresas líderes como DELL, ARANDA, EXAGRID, RUCKUS, VEEAM, ARISTA, CISCO, COMMSCOPE, ELASTIC, FORTINET, IBM, LENOVO, NOKIA, NOZOMI, PURE STORAGE, RED HAT, SCHNEIDER, SOLARWINDS y VERGE IO estuvieron presentes con stands, demostraciones y especialistas que compartieron perspectivas sobre la evolución tecnológica a nivel local y regional.

Definiciones destacadas del Kyndryl TechDay Argentina

  • Nicolás Pantuliano, director de tecnología para Argentina y Uruguay, expuso sobre la integración de IA en entornos corporativos y los retos de su adopción: “A medida que la inteligencia artificial evoluciona hacia modelos más autónomos y colaborativos, como la IA agéntica, se vuelve imprescindible establecer marcos de gobernanza sólidos. La tendencia apunta a que las organizaciones deben garantizar que estas tecnologías operen con transparencia, ética y control, especialmente cuando toman decisiones críticas”, explicó el ejecutivo.
  • Ezequiel Keten, director comercial de Kyndryl Argentina y Uruguay, subrayó la importancia de trabajar de manera colaborativa con el ecosistema de partners para acelerar la transformación digital: “En el sector financiero, la adopción de IA está redefiniendo la seguridad de los datos y la gestión del riesgo. Las instituciones están integrando IA para detectar anomalías en tiempo real, automatizar el cumplimiento normativo y anticipar amenazas antes de que se materialicen. Esta evolución es clave para competir con fintechs y bancos digitales en un entorno de alta exigencia tecnológica”.
  • Roberto Munayco, consultor tecnológico de clientes en Perú, especializado en Security & Resilience – Network & Edge, presentó un caso de referencia regional en ciberseguridad: “La ciberseguridad ya no se trata solo de proteger sistemas, sino de fortalecer la continuidad operativa frente a interrupciones inevitables. Las organizaciones deben adoptar un enfoque resiliente que les permita anticiparse, resistir y recuperarse de ataques cada vez más sofisticados”.
  • Alejandro Álvarez, director de negocios estratégicos, analizó el futuro de las alianzas tecnológicas y su impacto en sectores como banca, energía y retail: “La seguridad en entornos OT no es una simple extensión de la estrategia IT: requiere visibilidad específica, monitoreo continuo y protección adaptada a sistemas industriales. La tendencia muestra que los clientes están priorizando soluciones integradas que combinen automatización, inteligencia artificial y respuesta proactiva para blindar sus operaciones críticas frente a amenazas cada vez más sofisticadas”.
  • Luis Torres, Líder de Digital Workplace Services para Latinoamérica, lideró el panel sobre seguridad de datos y dejó definiciones clave para la industria: “Los datos se han convertido en el activo más crítico para los negocios. A medida que su volumen y valor crecen, también aumenta la urgencia por protegerlos y garantizar la recuperación de procesos clave ante incidentes. La tendencia apunta a fortalecer la resiliencia organizacional, no solo desde la tecnología, sino desde una estrategia integral que combine cumplimiento, automatización y cultura de seguridad”.

El Kyndryl TechDay 2025 Argentina dejó en claro que la transformación tecnológica no se trata únicamente de adoptar nuevas herramientas, sino de integrar soluciones que refuercen la resiliencia y generen valor de negocio sostenible.

La combinación de charlas de alto nivel, la participación de líderes de la industria y el intercambio entre colegas consolidaron al evento como un punto de encuentro imprescindible para comprender cómo la tecnología acelera la evolución de las organizaciones.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas