jueves, abril 17, 2025

¿La IA puede ser mi mentora profesional?

Más allá de los asistentes virtuales, la IA puede desempeñar un rol estratégico en la carrera de cada profesional, guiando su desarrollo con recomendaciones personalizadas y ayudando a las empresas a transformar su gestión del talento.

Cuando se habla de inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral, muchas veces se piensa en asistentes que automatizan tareas operativas.

Sin embargo, su alcance puede ser mucho más profundo: la IA tiene el potencial de convertirse en una mentora digital que oriente, potencie y acompañe el desarrollo profesional de cada persona.

Imaginemos un escenario donde, en una organización con miles de colaboradores, cada uno tuviera su propio representante de Recursos Humanos. Lo que parece inviable desde lo operativo, se vuelve factible gracias a la tecnología.

Hoy, la IA puede analizar trayectorias, intereses y habilidades para ofrecer recomendaciones personalizadas: desde cursos y certificaciones, hasta sugerencias para mejorar capacidades específicas o adaptarse al mercado laboral.

De este modo, actúa como una especie de coach digital, anticipándose a las necesidades del colaborador y guiando su evolución profesional.

Según un informe de McKinsey, las aplicaciones de IA generativa ya están mejorando la experiencia de onboarding al conectar automáticamente a los nuevos empleados con mentores dentro de la empresa.

Además, están impulsando a los líderes a repensar sus modelos de liderazgo, desafiándolos a anticiparse a escenarios futuros y a adaptar sus estrategias.

El impacto en la productividad es notorio. De acuerdo con PwC, la incorporación de IA en procesos internos ha multiplicado la eficiencia por 4,8 veces. Hay soluciones que integran IA generativa para alinear las expectativas del talento con los objetivos del negocio, fortaleciendo tanto el rendimiento como la satisfacción laboral.

La adopción estratégica de IA también permite una mejor gestión del reskilling y upskilling, elimina sesgos en procesos de selección, evaluación y promoción, y personaliza la experiencia del colaborador, lo que fortalece la cultura y el sentido de pertenencia.

Según el World Economic Forum, la evolución de la IA traerá una ola de innovación capaz de transformar la economía y redefinir los roles laborales.

En este contexto, surgen preguntas relevantes: ¿los organigramas incluirán agentes de IA?, ¿qué otras funciones creativas podrían desempeñar dentro de los equipos?

Lo cierto es que la inteligencia artificial ha dejado de ser una simple herramienta para convertirse en una fuerza transformadora.

Integrarla estratégicamente será clave para multiplicar las oportunidades tanto para individuos como para organizaciones en esta nueva era digital.

Cristina Lorenzo
Cristina Lorenzo
Gerente General de Oracle para Argentina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas