El Encuentro Nacional de Empresas B reunió en Mendoza a cien líderes empresariales de quince sectores con el objetivo de promover la colaboración y fortalecer el desarrollo de organizaciones de triple impacto en el país.
La edición 2025 se realizó en la capital provincial, elegida por su historial de políticas y programas orientados al desarrollo sostenible.
“Es un placer volver a Mendoza, que siempre ha sido terreno fértil para el desarrollo del Movimiento B”, dijo Marina Arias, directora Ejecutiva de Sistema B Argentina.
“La provincia se destaca por su liderazgo en la transición hacia nuevas economías: tanto el sector privado, como el gobierno provincial como distintos municipios y la Academia han impulsado, a lo largo de los años, políticas y programas para fomentar el desarrollo económico sostenible”, añadió.
Durante el encuentro, Constanza Carillo, directora de Comunidades de la organización, señaló que el evento permite fortalecer vínculos y generar nuevas oportunidades de colaboración entre empresas.
La edición anterior se había realizado en Mar del Plata y, en 2023, en Córdoba.
En la provincia operan veintinueve Empresas B, lo que la posiciona como la tercera jurisdicción con mayor presencia de este tipo de organizaciones después de Ciudad y Provincia de Buenos Aires.

Según Sebastián Barboza, gerente general de Bodega Lagarde, la provincia combina tradición productiva con innovación y políticas que favorecen modelos de negocio sostenibles.
Las Empresas B mendocinas generan mil novecientos puestos de trabajo y alcanzan ingresos cercanos a USD 65 millones anuales. En ese marco, Sistema B Argentina presentó la “Ruta B de Mendoza”, una guía que reúne opciones de turismo, gastronomía y bodegas con certificación de impacto.
El evento incluyó la presentación de casos de colaboración entre Empresas B, como el trabajo de Unplastify en desplastificación, la articulación entre Cook Master y Buplasa en soluciones de reciclaje, la iniciativa turística The B Route y la B-Fest, un encuentro gastronómico mendocino que apoya proyectos sociales.
A nivel nacional, Argentina cuenta con doscientas setenta y siete Empresas B que generan más de cuarenta y cuatro mil empleos y suman ingresos por USD 5.206 millones al año.
El país es el segundo mercado con más Empresas B en América Latina y noveno a nivel global.
Tras la jornada, los participantes asistieron a la cuarta edición de la B-Fest, realizada en Trivento junto con otras ocho bodegas certificadas.
Además, la actividad puso en valor la diversidad de empresas mendocinas orientadas al triple impacto, entre ellas restaurantes, emprendimientos turísticos y proveedores de productos y servicios.
