sábado, febrero 22, 2025

HUB Eduardo Garza T. impulsará startups de base científica tecnológica

El HUB del Tecnológico de Monterrey habilitará un ecosistema donde convergen emprendedores y startups con fondos de inversión, mentores e incubadoras.

Con la finalidad de generar las condiciones idóneas para el emprendimiento de alto impacto de base científica y tecnológica, el Tec de Monterrey realizó la ceremonia de colocación de la Primera Piedra del HUB de Innovación y Emprendimiento Eduardo Garza T.

El nuevo entorno físico conectará al talento, startups e inversionistas en un modelo que impulse a las y los emprendedores a escalar sus ideas.

Al evento realizado en el Distrito de Innovación Monterrey (DIM), asistieron líderes y miembros de la comunidad, academia, negocios y estudiantes.

Además, destacaron las intervenciones de Ricardo Saldívar, presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey; Eduardo Garza T., presidente honorario de Frisa Industrias; David Garza, presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey; Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey; Feniosky Peña-Mora, vicepresidente ejecutivo de Investigación y decano de Ingeniería del Tec de Monterrey, y Mario Adrián Flores, vicepresidente de Monterrey y director general de Campus Monterrey.

De acuerdo con Eduardo Garza T., este centro es una plataforma para potenciar el talento y la colaboración.

Su diseño y propósito están enfocados en conectar ideas con oportunidades reales permitiendo que la comunidad estudiantil, académica, emprendedora y de especialistas trabajen en proyectos con impacto.

«Deseo que este HUB se convierta en un espacio de convivencia donde estudiantes intercambien ideas, experimenten, se arriesguen y aprendan. Aquí encontrarán las herramientas y el apoyo necesario para transformar sus ideas en realidad, inspirando a las nuevas generaciones a innovar, emprender y trabajar con pasión para crear la riqueza que nuestro país necesita”, puntualizó Garza T.

Este ecosistema de emprendimiento será inaugurado durante el primer semestre de 2026, y busca generar, en sus primeros cinco años de actividad, más 1.000 empleos directos. Asimismo, el HUB prevé impactar directamente a más de 100 startups al año en diferentes etapas de maduración:

  • 30 startups en fase ‘presemilla’ y ‘semilla’ enfocadas en el desarrollo y validación de productos o servicios.
  • 60 startups en etapas tempranas y avanzadas que estén trabajando en sus siguientes desarrollos y preparándose para levantar capital.
  • 18 startups en nivel de crecimiento y expansión que requieran un impacto económico significativo y escalar sus operaciones.

Al respecto, David Garza, destacó que el Tecnológico de Monterrey ha sido un firme impulsor del emprendimiento, llevándolo en su ADN. Señaló que hoy se da un paso más en ese legado, consolidando un ecosistema diseñado para fomentar la creación de empresas que formen parte de una nueva economía.

A lo largo de más de ocho décadas, los emprendedores del Tec de Monterrey han generado más de 3 millones de empleos y han generado -o han sido socios de- más de 200.000 empresas.

David Garza, presidente ejecutivo del Tec de Monterrey

Nuestro reto ahora es imaginar una nueva etapa del emprendimiento, una economía basada en la investigación, la innovación y la generación de empresas que impacten a nivel nacional e internacional. Este espacio será un imán para el talento, un ecosistema donde nuestros emprendedores se conecten con la industria, la investigación y la sociedad para transformar a México”, puntualizó Garza.

Un hub diseñado el emprendimiento del futuro

En un área de 8.300 metros cuadrados, el HUB ofrecerá entornos diseñados para fomentar la creatividad y el networking entre la comunidad.

Dispondrá de dos laboratorios: uno para prototipos físicos y digitales, y otro para proyectos biotecnológicos, además de dos hangares de más de 600 metros cuadrados. También, contará con:

  • 18 Startup Garages que fungen como espacios de inspiración para empresas en crecimiento, contribuyendo al empleo y desarrollo económico de la región
  • 1 Master Stage con capacidad de más de 200 personas para eventos y conferencias
  • 1 Coworking de 600 metros cuadrados, fomentando la interacción y el crecimiento
  • 1 terraza social para promover el bienestar y la conexión entre los usuarios
  • 1 galería experimental
  • 1 Food Market

Al finalizar la ceremonia, Garza concluyó: “aspiramos a que este centro no solo sea un faro de innovación, sino el origen de los próximos unicornios que transformarán el país. Estamos comprometidos a que brille, atraiga talento y genere impacto real para contribuir a un país más próspero«.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas