La tecnología es el presente y el futuro, qué duda cabe. Actualmente, la que lidera este ámbito es la inteligencia artificial (IA), cuya irrupción está modificando los paradigmas que conocíamos hasta el momento.
Si bien el mundo tecnológico parece no ceñirse a los límites territoriales, su desarrollo sí puede estar marcado por las ventajas comparativas entre los países. En ese sentido, es fundamental conocer las virtudes que tiene Chile respecto a sus vecinos.
Y es que a pesar de los múltiples conflictos que ha vivido el país en los años recientes, incluidas dos propuestas constitucionales rechazadas, el país destaca en la “consistencia de las normativas”.
“La permisología es todo un tema, pero tarde o temprano, sé que las cosas van a suceder. Ello representa una tremenda ventaja en comparación a otros países hablando desde la experiencia de haber trabajado en diferentes industrias y países en Latinoamérica”, comentó Jorge Yaqui, el nuevo VP ejecutivo para la Región Andina de Logicalis.
“En muchos casos hemos observado un revisionismo poco pragmático que puede desincentivar la inversión. Sería difícil atreverse a hacer una inversión de millones de dólares si no tienes la seguridad que las condiciones serán respetadas”, complementó.
El experto ejemplifica con la Ley Marco de Ciberseguridad, promulgada en marzo del año pasado. “Después de mucho batallar, fue una muy buena noticia su promulgación. Es un avance que eso esté respaldado legalmente y se está haciendo de manera correcta. La estructura y la coherencia que están teniendo respecto a las normativas ayuda muchísimo”, resaltó Yaqui.
Un segundo punto que releva Yaqui tiene que ver con el espacio privado, donde hay un claro interés por avanzar en los progresos tecnológicos. “Las empresas chilenas están apostando seriamente por la tecnología, ya que se evidencia la discusión sobre la competitividad local y global, actuar ahora ya se convirtió en una cuestión de supervivencia en el mercado”, explicó.
El flamante VP ejecutivo de Logicalis para la Región Andina considera que esto se debe al estatus que pretende mantener Chile a nivel internacional.
“El hecho de pertenecer a la OCDE y compararse con los integrantes de ella es un incentivo importante, nadie quiere quedar último en la lista. Además, hoy con la amenazante coyuntura arancelaria, sí o sí tienes que ser más competitivo, invirtiendo en tecnología para ser más eficiente”, concluyó Yaqui.