lunes, agosto 18, 2025

Integración de la IA en las estrategias corporativas redefine expectativas

A pesar del entusiasmo por el potencial de la IA, persiste una brecha de confianza.

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) se consolida como motor de innovación y transformación empresarial, la transparencia emerge como un pilar clave para generar confianza y garantizar un desarrollo sostenible.

Así lo revela el informe AI and transparency: A new age of corporate responsibility desarrollado por PwC, que destaca cómo la integración responsable de la IA en las estrategias corporativas está redefiniendo las expectativas de inversores, reguladores y otros grupos de interés.

Según la Global Investor Survey 2024 de PwC, el 73% de los inversores considera que las empresas deben acelerar la adopción de soluciones de IA a gran escala.

Sin embargo, esta expectativa viene acompañada de una demanda clara: mayor transparencia sobre cómo se implementa, gobierna y supervisa esta tecnología.

La transparencia como ventaja competitiva

A pesar del entusiasmo por el potencial de la IA, persiste una brecha de confianza. Solo el 49% de los CEO espera mejoras en la rentabilidad gracias a la IA generativa, y apenas un tercio se siente plenamente confiado en su implementación.

En este escenario, la transparencia no es solo una buena práctica, sino una necesidad estratégica.

Ante el creciente número de regulaciones a nivel global, como la Ley de IA de la Unión Europea o las normativas emergentes en Estados Unidos y Asia, los inversores ya no se conforman con referencias vagas, y están pidiendo informaciones cada vez más claras y detalladas sobre el uso de la IA, su gobierno corporativo y sus impactos”, comentó Roberto Cruz, socio de PwC Argentina responsable de la práctica de IA e Innovación Digital.

IA y sostenibilidad: una alianza estratégica

El informe subraya que la IA no solo impulsa la eficiencia operativa, sino que también puede ser una aliada clave en la transición hacia modelos de negocio sostenibles. Entre los beneficios destacados se encuentran:

  • Eficiencia energética y reducción de emisiones: sistemas inteligentes que optimizan el consumo energético y reducen la huella de carbono.
  • Productividad y adaptabilidad laboral: la IA libera tiempo para tareas estratégicas y fomenta la capacitación de los equipos.
  • Cadenas de suministro resilientes: tecnologías como los gemelos digitales permiten una gestión más eficiente y sostenible.
  • Integrar estos avances en los informes de sostenibilidad permite a las empresas demostrar liderazgo en innovación responsable y alinearse con estándares como los ESRS europeos o los IFRS de divulgación de sostenibilidad.

Riesgos emergentes y gobierno corporativo responsable

El uso de IA también plantea desafíos significativos, desde sesgos en los modelos hasta el impacto ambiental por el consumo energético de los centros de datos, las empresas deben adoptar marcos sólidos de gobierno corporativo para mitigar riesgos y garantizar el cumplimiento normativo.

El informe identifica áreas críticas de riesgo:

  • Diseño tecnológico: falta de transparencia en modelos de terceros y riesgos de sesgo o desinformación.
  • Infraestructura y medio ambiente: alto consumo de recursos y generación de residuos electrónicos.
  • Despliegue y uso: decisiones erróneas, falta de capacitación y posibles impactos sociales negativos.

Para avanzar hacia una IA transparente y sostenible, PwC propone tres acciones clave:

  • Aprovechar los inventarios de IA para evaluar riesgos y oportunidades.
  • Fortalecer las prácticas de IA responsable alineadas con los objetivos estratégicos.
  • Mejorar los informes corporativos para contar una historia coherente y basada en datos.

La IA está transformando el mundo empresarial, pero su verdadero valor se materializa cuando se implementa con responsabilidad y transparencia. Las empresas que lideren este cambio no solo ganarán en eficiencia y competitividad, sino también en confianza y legitimidad ante sus grupos de interés”, concluyó Diego López de PwC Argentina a cargo de la práctica de Sustainability.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas