lunes, marzo 31, 2025

Banca móvil: troyanos e IA, principales riesgos en 2025

Appdome, que detecta más de 714.000.000 de ataques móviles al día, destaca las amenazas que dominarán el escenario este año y plantea cómo prepararse para combatirlas.

Con más de 714.000.000 de ataques móviles detectados y detenidos sólo por Appdome, queda en evidencia el aumento significativo de amenazas y ataques que sufren los dispositivos digitales.

De acuerdo a números de la compañía, la mayor presencia de troyanos sirve como advertencia del incremento de ciberataques impulsados por la inteligencia artificial.

Los troyanos móviles son programas que parecen inofensivos, pero esconden amenazas que pueden dañar o espiar los dispositivos móviles.

Se espera que este tipo de ciberataques dominen el panorama de amenazas en 2025, trayendo riesgos a mayor escala y volúmenes sin precedentes, principalmente para aplicaciones bancarias, fintech y de comercio electrónico.

Los ciberataques impulsados por IA son cada vez más sofisticados y personalizados a escala, a través de mutaciones constantes, adaptándose a cada objetivo.

Para protegerse de los ataques de IA, es esencial contar con defensas que también utilicen la inteligencia artificial.

Los delincuentes digitales saben que las aplicaciones móviles son un punto vulnerable y las explotan para realizar estafas, cometer fraudes, robar datos e incluso atacar los sistemas internos de las empresas.

Según el Informe de Expectativas de los Consumidores realizado en 2024 por Appdome, los bancos virtuales y las aplicaciones de inversión son las más utilizadas.

Por lo tanto, las aplicaciones móviles se han convertido en uno de los objetivos favoritos de los ciberdelincuentes y son un canal frecuente de ataques para los usuarios.

Para combatir este alarmante escenario, Appdome ha lanzado 24 nuevos plugins dinámicos para proteger las apps móviles de troyanos, spyware troyano, malware y herramientas de acceso remoto (RATs), ofreciendo la defensa móvil más completa para ataques impulsados por IA .

«La propagación del malware troyano y el fraude amenaza a toda la economía móvil, y las empresas necesitan una respuesta rápida y eficaz. La seguridad debe estar presente desde la creación de las aplicaciones hasta su mantenimiento, sin barreras ni retrasos, independientemente de la plataforma. Sin embargo, los métodos tradicionales, como el desarrollo manual y los SDK conflictivos, simplemente no pueden seguir el ritmo«, afirmó Chris Roeckel, director de producto de la empresa especializada en defensa de aplicaciones.

Aumentan los troyanos bancarios con IA

Según un Informe de Inclusión Financiera de octubre de 2024 del Banco Central, los pagos electrónicos en Argentina continuaron en aumento, registrando un 73% más que en el mismo período de 2023.

Este crecimiento también podría ir acompañado de un aumento de estafas y fraudes que afectan tanto a usuarios como a empresas.

«Troyanos bancarios como Xenomorph y SharkBot atacan directamente a las aplicaciones de banca móvil, creando pantallas de inicio de sesión falsas para capturar las credenciales de los usuarios y saltarse la autenticación multifactor, que suele proporcionar una capa extra de seguridad. El spyware Pegasus, por su parte, es una herramienta de espionaje a nivel estatal, capaz de piratear dispositivos móviles, robar datos confidenciales e incluso vigilar las actividades de los usuarios sin que éstos lo sepan. RAT BRATA lleva la amenaza a otro nivel: otorga al atacante el control total del dispositivo infectado, permitiéndole malversar dinero, interceptar comunicaciones privadas y, en casos extremos, realizar un restablecimiento de fábrica, borrando todo rastro del ataque«, explicó Roeckel.

La herramienta Appdome ThreatScope ha identificado a millones de usuarios de apps de banca móvil que son objetivo de ataques, mientras las empresas del sector luchan por proteger a sus clientes frente a estafas y fraudes cada vez más elaborados.

Desde Appdome destacan que este tipo de ciberataques dañan la reputación de las marcas, reducen la confianza de los clientes y generan pérdidas financieras y para los consumidores.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas