En un momento en el que Colombia avanza como hub regional para la infraestructura digital, un grupo de empresas líderes en tecnología, telecomunicaciones e integración de soluciones conformó ACOLDC, la Asociación Colombiana de Data Centers y Tecnologías de Datos.
Su objetivo es construir un frente común que impulse la estandarización, la gobernanza, la articulación público-privada y la proyección internacional del sector.
En los últimos años, Colombia ha recibido inversiones clave que han robustecido la capacidad instalada de centros de datos y tecnologías de datos.
Sin embargo, no existía un organismo que integrara a todos los actores de la cadena de valor —operadores, integradores, fabricantes, proveedores de servicios y clientes—, lo que dificultaba inversiones a gran escala, la adopción de estándares unificados y la interlocución eficiente con el Estado.
“En comparación con otros países de la región que ya operan bajo marcos asociativos consolidados, Colombia enfrentaba una desventaja competitiva. La falta de una voz sectorial articulada reducía la capacidad para negociar incentivos, impulsar inversión extranjera y fomentar talento especializado. La creación de ACOLDC responde a esta necesidad estructural”, afirmó Edwin Tello, presidente de ACOLDC.
La Asociación busca alinear capacidades, representar intereses comunes, facilitar el diálogo público-privado y aprovechar el potencial geográfico, energético y técnico de Colombia para convertir al país en un nodo estratégico de infraestructura digital en América Latina.
Líneas estratégicas de ACOLDC:
- Talento tecnológico: promover programas de capacitación y certificación en infraestructura crítica, gobernanza de datos, analítica, IA y ciberseguridad.
- Estándares y mejores prácticas: difundir normas internacionales como ICREA, Tier, TIA, ISO 27001, PUE y SOC2.
- Representación gremial: interlocución oficial ante entidades públicas y foros multilaterales con visión técnica y autónoma.
- Consolidación del ecosistema: crear canales eficientes de comunicación entre clientes, sector privado, público y proveedores tecnológicos.
“Queremos posicionar a Colombia no solo como receptor de inversión en data centers, sino como generador de capacidades locales, estándares técnicos y formación de talento especializado”, sostuvo Dairo Ortiz, vicepresidente Ejecutivo de ACOLDC.
Actualmente, ACOLDC cuenta con 29 miembros fundadores, entre ellos: KIO Data Centers, Ilkari, Wave DC, GTD Colombia, Tigo, Cirion, Equinix, Sencinet, IFX Networks, Internexa, Legrand, Panduit, Stulz, ICREA, Vertiv, Commscope, Trane, Hitachi e Ingenium.
El mercado colombiano en cifras
- A diciembre de 2024, Colombia contaba con 56,5 MW instalados y se proyecta llegar a 206 MW en construcción y planificación en los próximos cuatro años.
- El tamaño de mercado alcanzaría los u$s 1.160 millones en 2030 (Arizton Advisory & Intelligence).
- Otra proyección estima un crecimiento de u$s 745,66 millones en 2023 a u$s 1.094,10 millones en 2032, con un CAGR del 4,67% (Credence Research).
- Bogotá concentra el 80% de la infraestructura operativa de colocation (23 centros certificados), siendo el epicentro de inversión actual y futura (ResearchAndMarkets).