sábado, abril 19, 2025

¿Cómo liderar la educación en la era de la IA?

Se lanza una certificación pionera diseñada para que los docentes comprendan, integren y lideren el uso estratégico de la IA en el aula.

La Inteligencia Artificial está redefiniendo el papel de la educación. Para acompañar la magnitud de estos cambios, es clave contar con un cuerpo docente que comprenda y sepa utilizar estas herramientas en toda su dimensión.

En un contexto donde la IA genera tanto fascinación como incertidumbre, se vuelve fundamental preparar a los docentes para que asuman un rol protagónico en la transformación educativa.

La IA no reemplaza a los docentes, pero sí redefine su función: de transmisores de información a guías estratégicas en la era del conocimiento automatizado.

Con este propósito, Sergio Rentero, tecnólogo, fundador y director ejecutivo de Iurika Intelligence, diseñó una certificación en IA con el objetivo de ayudar a los docentes a liderar la conversación sobre el futuro de la enseñanza.

Él mismo estará a cargo de la creación de contenidos y de impartir el programa. Aportará su vasta experiencia en Inteligencia Artificial y educación para ofrecer una formación de vanguardia, orientada a generar una nueva mentalidad pedagógica frente a los desafíos de esta era.

«La Inteligencia Artificial no es el futuro: es el presente. Nuestros estudiantes ya la usan, con o sin nuestra guía. Si la educación no avanza al ritmo de la tecnología, perderá su rol fundamental en la sociedad. Con esta certificación, los docentes no solo aprenderán sobre IA: se convertirán en actores clave de su evolución dentro del aula«, según Rentero.

Un modelo para docentes que quieren mirar hacia adelante

Esta formación intensiva está diseñada para que los docentes comprendan los cambios que la Inteligencia Artificial ya está provocando en la enseñanza y en la producción de conocimiento.

No se trata de aprender herramientas pasajeras, sino de adoptar una nueva mentalidad pedagógica.

El enfoque es integral y aborda temáticas clave como la IA en el aula, el cambio de paradigma educativo, la integración estratégica de estas tecnologías en la práctica docente, los dilemas éticos y los sesgos, el impacto en los procesos creativos, y cómo prepararse para lo que viene.

El programa está dirigido a docentes de Cine y TV, Diseño Gráfico, Fotografía Digital, Diseño de Indumentaria, Sonido, y de los niveles Inicial, Primario y Secundario.

La prueba piloto se implementará en las escuelas Alan Turing y La Metro –Escuela de Diseño y Comunicación–, con una clara ambición de escalar, expandirse y replicarse en otras instituciones educativas del país y del mundo.

La meta es construir un estándar flexible y replicable, capaz de adaptarse a distintos contextos y necesidades pedagógicas.

El verdadero potencial de esta certificación radica en su capacidad de evolución y transferencia: una herramienta para que más instituciones se anticipen y lideren la transformación educativa impulsada por la Inteligencia Artificial.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas