Las soluciones tradicionales de gestión de identidades locales han quedado obsoletas frente a los desafíos y necesidades del entorno digital actual, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Las alternativas modernas basadas en la nube han demostrado ser más seguras, eficientes y escalables. A continuación, se detallan cinco razones clave por las cuales es hora de abandonar los sistemas de identidad locales.
1. Hardware costoso
Los sistemas locales dependen de una topología de red compleja con hardware físico ubicado en las instalaciones, lo que implica altos costos de mantenimiento, necesidad de acceso físico para actualizaciones y mayores riesgos si no se aplican parches de seguridad a tiempo.
Además, requieren sistemas de respaldo energético y soluciones de recuperación ante desastres.
2. Altos costos de mantenimiento
Mantener una solución de identidad local implica gastos importantes: implementación inicial, licencias de software cliente-servidor, contratación de personal especializado y desarrollo personalizado para casos de uso heredados o híbridos.
A esto se suma la dependencia del departamento de TI para garantizar disponibilidad y niveles de servicio.
3. Actualizaciones lentas e ineficaces
Los proveedores de software local actualizan sus soluciones con poca frecuencia y, en muchos casos, sin agregar nuevas funcionalidades ni corregir errores críticos.
Las plataformas de identidad en la nube reciben prioridad, dejando a las versiones locales obsoletas, con vulnerabilidades abiertas y sin capacidad para mejorar su infraestructura de seguridad.
4. Complejidad al gestionar múltiples proveedores
Un sistema de gestión de identidades debe cubrir a empleados, contratistas y terceros.
Las soluciones locales no siempre lo logran de forma integral, lo que obliga a las empresas a adoptar múltiples herramientas y proveedores, incrementando la carga administrativa y los riesgos en la cadena de suministro.
5. Desafíos regulatorios y de cumplimiento
Muchas organizaciones aún creen erróneamente que los sistemas de identidad deben estar alojados localmente para cumplir con las regulaciones.
La realidad es que no existe ninguna legislación que exija esta condición. Por el contrario, las soluciones modernas en la nube suelen estar mejor preparadas para cumplir con normativas de ciberseguridad y privacidad.
Conclusión
A medida que los ciberataques se vuelven más sofisticados y las regulaciones más exigentes, las pymes necesitan adoptar tecnologías que ofrezcan seguridad, eficiencia y cumplimiento.
Los sistemas de identidad locales, que en algún momento fueron efectivos, hoy representan un riesgo.
La transición a soluciones de IAM (Identity and Access Management) en la nube es una estrategia necesaria para mejorar la ciberresiliencia, reducir costos operativos y asegurar la continuidad del negocio.