jueves, enero 23, 2025

DHL Global Forwarding abre una bodega sustentable y segura de 10.000 m² en Pudahuel

Con una inversión de u$s 2.000.000, DHL Global Forwarding presenta su renovada bodega multicliente, ubicada estratégicamente a 10 minutos del aeropuerto de Santiago. Este espacio cuenta con altos estándares de sustentabilidad y seguridad, marcando un hito en la logística de almacenaje y distribución en Chile.

A mayor demanda de servicios, mayor es la necesidad de adoptar capacidades para responder a la alta exigencia. En la logística, un activo clave en las empresas son las bodegas.

Según Statista, el sector ha vivido tiempos complejos desde 2020, lo que ha provocado una fuerte presión. Hoy en día, sigue experimentando una normalización del comportamiento de los consumidores y prolongados problemas de capacidad.

Por esa razón, DHL Global Forwarding decidió potenciar su servicio de almacenaje y distribución con una inversión de u$s 2.000.000 y un sello particular: contar con una de las mejores bodegas del país en términos de seguridad y sustentabilidad.

Pasamos de una bodega de 3.500 m2, a una de 10.300 m2. Estábamos con limitaciones debido a la demanda exponencial, lo que nos obligaba a tercerizar parte de la operación. Por otra parte, teníamos una presión que no podíamos absorber producto del crecimiento que ellos estaban teniendo. Con este nuevo espacio, resolvemos eso y tenemos suficiente capacidad para atraer nuevos clientes y prestar otros servicios como cross-dock, el cual complementa la oferta de transporte aéreo, marítimo y terrestre internacional”, explicó Michael Moforte, value added services manager para DHL Global Forwarding Chile.

Ubicada a 10 minutos del aeropuerto de Santiago y con accesos a la ruta 68 y 78, el espacio goza de una accesibilidad desde el puerto. Se encuentra al interior del predio logístico de Bodenor Flexcenter, en Camino Lo Boza 422, Pudahuel, quienes se caracterizan por los altos estándares en construcción sustentable y en materia de seguridad.

Además, contamos con 8 andenes con niveladores y 1 rampa para el ingreso de vehículos pequeños; 8.900 posiciones de racks habilitadas con espacio para instalar 3 mil posiciones adicionales y 900 m² libres a piso para cargas sobre dimensionadas; 600 posiciones para realizar picking unitario; y además contamos con una jaula de alta seguridad para mercadería valiosa con un espacio de 300 posiciones”, precisó Moforte.

Mejor infraestructura para ser más eficientes

La modernización y ampliación de las capacidades es fundamental para enfrentar una era exigente. “Apoyamos a clientes de retail y tecnología con nuestro propio Sistema de gestión de almacenes (WMS), jaulas de alto valor y radio frecuencia para soportar este tipo de operaciones. Particularmente con el retail, llevamos más de una década prestando servicios de almacenaje y distribución con más de 7 mil entregas por año a los distintos centros comerciales del país”, detalló el especialista.

Un aspecto clave es la certificación del predio. El parque cuenta con Certificación LEED GOLD del Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos.

Por otra parte, la bodega posee iluminación led con sensores de movimiento, lo que permite ahorrar energía. Finalmente, hay dos camiones eléctricos con capacidad para cargar 3.5 toneladas, los cuales ayudan a disminuir la huella de carbono.

Un espacio para las personas

Dentro de la bodega se construyeron más de 320 m2 de oficinas con amplios espacios de trabajo para los clientes y colaboradores.

Hoy trabaja un equipo de 30 personas, creciendo un 30% desde el inicio de operación en abril de este año y la proyección es duplicar ese número en los próximos 12 meses.

Uno de nuestros compromisos para este año fue implementar comodidades para el bienestar de todos, incluidos nuestros clientes. Lo que buscamos es profundizar la relación y el trabajo colaborativo con ellos. Por esta razón hemos construido varios espacios para trabajar con un diseño al estilo Work-Café, con amplias salas de reuniones, además de una sala co-work, específica para clientes, para que tengan todas las comodidades mientras estén visitando la operación”, recalcó el ejecutivo.

Con esta modernización, las aspiraciones van al alza. “A pesar de que se está priorizando las industrias mencionadas, para el Q1 del 2025 contaremos con las habilitaciones para poder almacenar alimentos y algunos tipos de cargas peligrosas (IMO) debido a la alta demanda de estos clientes. Además, esperamos contar para 2026 con una solución de temperatura controlada para la industria farmacéutica”, sentenció Moforte.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas