jueves, septiembre 4, 2025

Emprender sin saber de negocios: la startup chilena que democratiza la innovación

La tecnología abre el acceso a herramientas que permiten aprender lo esencial para emprender sin necesidad de pasar por una universidad ni integrarse a proceso de incubación tradicional.

En Latinoamérica, más del 60% de los nuevos fundadores no tiene formación en negocios ni experiencia previa en gestión, según cifras de Endeavor y BID Lab.

Aun así, esto no ha sido un freno para iniciar nuevos negocios. Hoy, la tecnología abre el acceso a herramientas que permiten aprender lo esencial para emprender sin necesidad de pasar por una universidad ni integrarse a proceso de incubación tradicional.

En ese escenario aparece Upbirk, un ecosistema de soluciones que impulsa el desarrollo de la innovación y conecta a los diferentes actores del mundo emprendedor.

Su objetivo es claro: democratizar el acceso a herramientas estratégicas para que cualquiera pueda desarrollar su idea de negocio y llevarla al mercado, sin depender de un experto a su lado.

Para emprendedores, la empresa ofrece su Project Builder (constructor de proyectos) una solución que permite idear, estructurar y comunicar los aspectos clave de un negocio. Entre sus funcionalidades más valoradas están:

  • Profile del proyecto: información clave del proyecto, en formato tipo Onepager para resumir y presentar la esencia de la idea.
  • Módulo de herramientas: más de 50 frameworks probados a nivel internacional, como Lean Canvas, Mapa de Empatía, Value Proposition Canvas o Flujo de Caja.
  • Módulo de programas: un espacio donde el emprendedor puede aplicar metodologías como Lean Canvas, Customer Development o Startup Journey para validar y escalar su proyecto.
  • Registro de tracción: un panel que centraliza ventas, métricas de crecimiento y rondas de capital levantadas.

El gran diferencial de la startup chilena es AMIRA, su asistente digital con inteligencia artificial (IA), que acompaña al emprendedor en todo el proceso, analiza la información que ingresa, sugiere mejoras, detecta inconsistencias y acelera la validación del negocio. La plataforma también incorpora un sistema de conexión inteligente o “match”, que permite a los gestores de innovación encontrar emprendimientos según sus intereses y vincularse directamente.

Hemos digitalizado la mayoría de las herramientas que un emprendedor suele requerir al momento de identificar, diseñar y validar una unidad de negocios. Del mismo modo, integramos una IA que ayuda a entender la naturaleza de estas herramientas y entrega consejos de cómo deberían completarse”, detalla Alonso Arriagada, CEO de Upbirk y PhD en Ciencia, Tecnología e Innovación.

Herramientas para acelerar la innovación

Hoy Upbirk está desarrollando Selector.IA, un módulo con inteligencia artificial diseñado para identificar y priorizar oportunidades de inversión en etapa temprana. “La herramienta permitirá a los gestores configurar sus propios criterios de evaluación –alineados con una tesis de inversión o un programa– y procesar automáticamente la información de las startups que postulan a través de Upbirk”, explica el CEO.

La nueva integración utilizará modelos de machine learning y el algoritmo propietario Venture Predictor, para crear un puntaje global que ordena los proyectos según su atractivo y entrega un ranking con insights prácticos. «De este modo, los gestores podrán visualizar en tiempo real qué emprendimientos cumplen mejor con su estrategia, priorizar aquellos con mayor potencial y detectar áreas de mejora«, asegura Arriaga y añade que el objetivo es seguir digitalizando y acelerando los procesos de innovación.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas