lunes, enero 13, 2025

Estudiantes del Maule ganan primer lugar de Solve for Tomorrow 2024 con proyecto que identifica Fake News

El equipo “Fake Out” del Instituto Politécnico Juan Terrier Dailly de Curicó, Región del Maule, ganó el primer lugar del certamen Solve for Tomorrow 2024 con su aplicación que combate la desinformación generada por las Fake News.

En un evento que destacó la innovación y el compromiso social, Samsung Chile y País Digital anunciaron al equipo ganador de Solve for Tomorrow 2024, un programa que promueve el desarrollo de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre estudiantes de enseñanza media, motivándolos a crear soluciones a problemas locales.

Más de 1000 proyectos de 13 regiones de Chile participaron en este certamen, y tras una ardua competencia, cinco equipos llegaron a la final en Santiago.

Allí, los equipos presentaron sus prototipos ante un jurado compuesto por personalidades como Barbarita Lara, los periodistas Soledad Onetto, Mauricio Bustamante, Alexis Ibarra, el influencer Joaquín Méndez, y Anthony Yorston, director senior de Productos Móviles en Samsung Chile.

El compromiso de Samsung con los jóvenes innovadores es firme, y hoy queremos felicitar a los equipos finalistas por sus soluciones innovadoras con propósito social”, afirmó Magda Grunwaldt, gerenta de Marketing de Samsung Chile.

El equipo ganador, “Fake Out” del Instituto Politécnico Juan Terrier Dailly de Curicó, presentó una aplicación para combatir las noticias falsas (Fake News) que circulan en las redes sociales, inspirada en las experiencias personales de los miembros del equipo con desinformación en su comunidad.

El equipo estuvo compuesto por Diego Aravena, Angelina Rodríguez, Agustín Bustamante, y su profesor Rogers Méndez.

Agradecemos a todos los que nos apoyaron en este proyecto. Fue una experiencia fascinante. Los invito a los futuros participantes a pensar en grande, como lo hicimos nosotros”, comentó Bustamante, líder del equipo.

Méndez añadió que la idea surgió a partir de las Fake News que afectaban a su comunidad y a su propio colegio.

El equipo del Maule competía con otros cuatro proyectos finalistas, demostrando el gran talento de los estudiantes chilenos. Entre los proyectos finalistas estuvieron:

  • Electrofungi (Colegio Santo Tomás, Puerto Montt): Generador de energía a partir de hongos y cianobacterias.
  • FogCatcher (Liceo Bicentenario Vallenar, Atacama): Sistema de recolección de agua niebla para combatir la sequía.
  • Progr@m3r (Instituto Superior de Comercio N°2 Joaquín Vera Morales, Santiago): Antena para la prevención de incendios.
  • NeuroBeethoven (Liceo Manuel Bulnes, Ñuble): Dispositivo para ayudar a personas sordas a experimentar sonidos a través de vibraciones.

Catalina Araya, directora de Educación de País Digital, destacó que “iniciativas como Solve for Tomorrow demuestran el poder transformador de las ciencias, la tecnología y las matemáticas en la creación de un Chile más inclusivo y sostenible”.

Este año, aproximadamente 4300 jóvenes de 10 regiones participaron en talleres presenciales, desarrollando habilidades para el siglo XXI.

Solve for Tomorrow lleva más de 10 años desarrollándose en Latinoamérica, impactando a más de 11.500 estudiantes de más de 1000 establecimientos educativos, con el apoyo de la Fundación País Digital.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas