martes, abril 15, 2025

Las empresas del futuro más allá de la rentabilidad

Las empresas del futuro están redefiniendo su propósito más allá de la rentabilidad, integrando valores sociales, ambientales y culturales en su estrategia.

La sostenibilidad y la responsabilidad social cobran cada vez más relevancia, medir el éxito exclusivamente por la rentabilidad financiera se vuelve una visión limitada.

Las empresas del futuro están redefiniendo su propósito, integrando valores sociales, ambientales y culturales en su ADN corporativo.

Las consultoras ayudan a las organizaciones a evolucionar hacia modelos empresariales sostenibles e integrales, alineados con la Teoría Integral de Ken Wilber, con múltiples beneficios como ser mayor resiliencia y adaptación al cambio, reputación fortalecida, optimización de costos, aumento en la productividad, entre otras, alineadas al impacto en dimensiones de lo social, ambiental y económico.

El impacto medido en números

La metodología que, por ejemplo, aplica Integralis Consulting en prácticas de estrategia organizacional con propósito, ha permitido a clientes mejorar su compromiso colaborativo, integrando programas de impacto alineados con su identidad corporativa.

La implementación de cultura inclusiva ha aumentado la productividad hasta un 30%, reflejando el valor de la diversidad y la integración de equipos multidisciplinarios.

Por otro lado, según The Standish Group, el 74% de los proyectos fracasa cuando se ejecutan con metodologías convencionales.

Sin embargo, aplicando la metodología de Integralis, se logra un ahorro operativo del 20% mediante el uso de juntas efectivas.

Asimismo, la metodología TRACKS permite a las empresas desarrollar productos cinco veces más rápido y tomar decisiones tres veces más rápido (McKinsey, Leading Agile Transformation).

Siguiendo la misma línea, algunos estudios demostraron que las organizaciones que integran estrategias de impacto social y ambiental obtienen beneficios tangibles:

  • Impacto social: un informe de Harvard (Porter & Kramer, 2019) indica que las empresas con programas de responsabilidad social bien implementados pueden aumentar su compromiso con la comunidad en un 20% y mejorar su reputación corporativa en un 35%.
  • Impacto ambiental: según la Universidad de Stanford (2022), el 60% de las empresas que adoptaron estrategias de sostenibilidad redujeron sus costos operativos en un 25% a largo plazo.
  • Impacto organizacional: London Business School (2020) señala que una cultura organizacional inclusiva mejora la productividad en un 30%, mientras que la Universidad de Berkeley (2021) destaca que la diversidad en equipos directivos mejora la toma de decisiones en un 25% y fomenta la innovación en un 20%.
  • Impacto sistémico: de acuerdo con el World Economic Forum (2023), las empresas que integran tecnología digital para optimizar procesos logran una eficiencia operativa un 15% mayor.

Estos datos reflejan que las organizaciones que incorporan estrategias de impacto integral no solo fortalecen su posición en el mercado, sino que también crean un ecosistema más sostenible y resiliente.

«Las empresas que logran trascender la rentabilidad financiera y adoptar una mirada integral sobre su impacto social, ambiental y cultural no solo generan valor sostenible a largo plazo, sino que también construyen organizaciones más resilientes y competitivas. En Integralis Consulting, ayudamos a las compañías a desarrollar estrategias que alineen su propósito con un impacto positivo en la sociedad y en el planeta«, afirmó Ignacio Martínez, Head de Integralis Consulting.

Un nuevo paradigma

Para lograr esta transformación, las organizaciones están adoptando un enfoque más holístico en su estrategia de negocios. 4Entonces la Teoría Integral de Ken Wilber, aplicada en múltiples industrias, plantea cuatro dimensiones clave para la evolución empresarial:

  • Persona (Individual-Interior): incluye el desarrollo y los valores personales para alinearlos con los corporativos.
  • Cultura (Individual-Exterior): aborda las competencias, habilidades y prácticas de liderazgo dentro de la empresa. Implica el cómo se construye la cultura organizacional
  • Impacto (Colectivo-Interior): integra los KPI´´, toma de decisiones, competencias y comportamientos.
  • Sistemas (Colectivo-Exterior): evalúa los procesos, estrategia, gestión del cambio, integración de stakeholders e innovación.

Bajo esta mirada, las empresas no solo generan valor económico, sino que también contribuyen activamente al bienestar de la sociedad y el planeta.

¿Cómo las empresas pueden implementar un modelo de impacto integral?

Para que una empresa trascienda la rentabilidad y construya un modelo de negocio verdaderamente sostenible, es fundamental definir un propósito que vaya más allá de las ganancias económicas y alinearlo con el de sus colaboradores.

Esto implica alinear la estrategia empresarial con valores de impacto social y ambiental, estableciendo una misión clara que guíe cada decisión y acción.

Las organizaciones que integran estos valores en su ADN no solo generan un impacto positivo en la sociedad, sino que también logran una conexión más profunda con sus clientes, colaboradores e inversores, fortaleciendo su reputación y asegurando su relevancia a largo plazo.

Las organizaciones que adoptan esta visión no solo fortalecen su competitividad, sino que generan valor sostenible y resiliente en un mundo empresarial en constante transformación.

Fomentar colaboraciones estratégicas y aprovechar la tecnología sostenible son aspectos clave para maximizar el impacto.

Las alianzas con ONGs, instituciones académicas y gobiernos permiten potenciar los esfuerzos y generar soluciones más efectivas para los desafíos sociales y ambientales.

Al mismo tiempo, la digitalización y la implementación de tecnologías innovadoras ayudan a reducir la huella ecológica de la empresa, optimizando procesos y promoviendo modelos de producción más eficientes y responsables.

El impacto empresarial debe trascender la rentabilidad para incorporar un enfoque integral y sistémico.

Aplicando los principios de la Teoría Integral de Ken Wilber y considerando todas las dimensiones del impacto sistémico, las empresas pueden generar valor sostenible a largo plazo.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas