sábado, octubre 4, 2025

Las reseñas falsas generan pérdidas por casi 800.000 millones de dólares al año

Alex Blania y Sam Altman.

En 2030, se estima que la cifra superará el billón de dólares. Las tecnologías de prueba de humanidad pueden poner un freno a este fenómeno.

Lo que comenzó como una herramienta para ayudarnos a decidir qué comprar, dónde comer o qué hotel elegir, se ha convertido en un terreno fértil para el engaño masivo: las reseñas falsas están en auge y erosionan uno de los pilares de la economía digital global: la confianza.

Las cifras son preocupantes: las reseñas falsas generan pérdidas por 787.700 millones de dólares anuales y superarán el billón de dólares en 2030.

Las compañías están reaccionando con algunas medidas. Por caso, en el último año, Tripadvisor eliminó 2,7 millones de reseñas falsas. Amazon bloqueó 250 millones de reseñas sospechosas y  Trustpilot borró 4,5 millones.  

El problema afecta directamente las decisiones de compra de millones de personas. El 98% de los consumidores lee reseñas antes de comprar y el 88% confía en ellas tanto como en recomendaciones personales. Sin embargo, el consumidor promedio pierde 125 dólares al año en productos comprados por reseñas engañosas.

La industria gastronómica refleja con claridad esta crisis: una estrella adicional en la calificación de un restaurante puede aumentar sus ingresos hasta un 9%, mientras que el 22% de los comensales evita un restaurante con una sola reseña negativa (y 59% con tres negativas).

En un sector de márgenes ajustados, las reseñas falsas son armas: algunos competidores publican elogios ficticios sobre sí mismos o ataques devastadores contra sus rivales.

Las reseñas falsas pueden reducir en un 25% los ingresos de negocios legítimos, y las pequeñas empresas son las más golpeadas: carecen de recursos para defenderse de campañas coordinadas o manipulación a gran escala.

Más del 50% de los consumidores afirma que no comprará un producto si sospecha que tiene reseñas falsas, lo que crea un clima de desconfianza que perjudica tanto a los estafadores como a los comercios honestos.

La solución: prueba de humanidad

En este contexto surge una alternativa innovadora: la tecnología de prueba de humanidad, que permite verificar que cada reseña proviene de una persona real y única, sin exponer su identidad ni datos personales.

Esta es la propuesta de World ID, la prueba de humanidad de World, la red de humanos reales más grande e inclusiva que fue  creada por Sam Altman y Alex Blania

Esta tecnología garantiza poder diferenciar entre experiencias auténticas y reseñas generadas por IA o granjas de bots. Evita ataques coordinados (“review bombs”) con cientos de cuentas falsas y restaura la confianza del consumidor en las plataformas.

Con todo, permite demostrar que un usuario es humano y único, sin revelar su identidad.

Está diseñada para proteger la privacidad de las personas y es una herramienta clave para que empresas y consumidores puedan protegerse de las reseñas falsas y vivir una experiencia de compra real.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas