jueves, agosto 14, 2025

Mercado Libre reporta resultados mixtos en el segundo trimestre de 2025

Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL, analiza estos resultados y comenta que los ingresos de Mercado Libre crecieron un 34% interanual, impulsados por su negocio fintech y comercio electrónico, aunque el beneficio por acción quedó por debajo de lo esperado debido a mayores costos e impuestos.

Mercado Libre reportó resultados mixtos en el segundo trimestre del año.

Si bien los ingresos superaron las expectativas del mercado con una suba interanual del 34%, el beneficio por acción quedó por debajo del consenso debido a una mayor carga impositiva y pérdidas cambiarias netas.

El negocio fintech (Mercado Pago) volvió a destacar con un fuerte crecimiento en volumen operado, cartera crediticia y usuarios activos.

En paralelo, el segmento de e-commerce mostró sólidos avances, con récords de compradores únicos y mejoras en logística.

El ingreso operativo creció un 14% interanual hasta alcanzar los u$s 825.000.000, con un margen del 12,2%, reflejando eficiencia operativa pese a mayores costos y gastos financieros.

En términos geográficos, la performance de los ingresos fue impulsada principalmente por los resultados en Argentina (+76,9% interanual), que mostró la mayor tasa de crecimiento anual gracias a una sólida recuperación del consumo.

Le siguieron México (+25,4% interanual) y Brasil (+24,7% interanual).

No obstante, a pesar de la buena dinámica presentada por nuestro país, Brasil continua siendo el mayor contribuyente a los ingresos trimestrales (51,8%), seguido por México (22,2%), Argentina (21,6%) y Otros (4,4%).

Evolución Financiera (u$s millones).

Profundizando el análisis, el segmento fintech generó ingresos por u$s 2.951.000.000, creciendo un 63% en moneda constante, con fuerte expansión en pagos fuera del marketplace y una mayor penetración del crédito.

La cartera total de préstamos alcanzó los u$s 13.796.000.000, duplicándose en un año, mientras que los usuarios activos fintech escalaron a 67.600.000(+30% interanual).

Por su parte, el negocio de comercio electrónico reportó ingresos por u$s 3.839.000.000 (+45% FXN), con un GMV de u$s 15.258.000.000 (+37% FXN) y una aceleración significativa en México (+75%) y Brasil (+40%).

La compañía logró sostener una alta tasa de entregas same/next day (52% del total), pese a un mix de envíos más lento.

De cara al tercer trimestre, se espera que el crecimiento se mantenga elevado, aunque podría haber presiones adicionales en márgenes si persisten los efectos cambiarios adversos o mayores tasas impositivas en algunas regiones clave.

Si bien a primera vista los resultados presentados no lucen atractivos producto de una compresión en los márgenes y beneficios por debajo de lo esperado, entendemos que esto responde a una estrategia de crecimiento más agresiva.

Tomando el precio de cierre de la fecha, la compañía cotiza a un P/FCF de 18,8x, un EV/EBITDA de 34,4x y un P/E de 59x. Por supuesto, estos niveles de múltiplos exigen a MELI un ritmo de crecimiento elevado.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas