lunes, marzo 24, 2025

Ingresos de Telefónica Hispanoamérica crecieron 7,8% en 2024

Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, afirmó que al cierre del 2024, Telefónica Hispanoamérica mejoró indicadores operativos y financieros y alcanzó 5.7 millones de conexiones de fibra óptica, un incremento del 4.5% interanual.

Al cierre del 2024, Telefónica Hispanoamérica reportó una mejora en sus principales indicadores operativos y financieros.

En el segmento fijo, en el 4T24 la compañía alcanzó 5.7 millones de conexiones de fibra óptica y cable al hogar, un incremento del 4.5% en comparación al mismo periodo del año pasado, entre los que destacan el crecimiento en Argentina y Colombia.

En ese sentido, el 96% de los accesos de banda ancha fija en la región están conectados a la red FTTH.

Asimismo, las viviendas con posibilidad de contratar o migrar a fibra óptica y cable al hogar ascendieron a 23.1 millones, es decir, un crecimiento del 14% en comparación al 4T23.

Cabe destacar que, en diciembre del 2024, la operación de Perú anunció que logró alcanzar el millón de clientes que eligieron su servicio de fibra óptica, lo que representó un crecimiento de más del 40% frente al año anterior.

La cifra de un millón con fibra óptica comprende tanto a nuevos clientes Movistar como aquellos que migraron a esta tecnología.

Por otro lado, en el segmento móvil los accesos de contrato (pospago) se redujeron un 3% en el 4T24 en comparación al mismo periodo del año anterior, afectados principalmente por el entorno competitivo en Colombia, Chile y Perú.

Pese a ello, en el cuarto trimestre del 2024 se produjo una mejora de las altas netas de pospago en todos los países, volviendo a altas netas positivas en Argentina y reduciendo la pérdida en Colombia, Chile y Perú.

Cabe resaltar que Movistar Colombia anunció la entrada en operación de la red unificada de acceso móvil junto al operador Tigo, la cual beneficiará a más de 35 millones de usuarios móviles que ambas compañías tienen actualmente en el país.

Con dicha red, se amplía la cobertura a nuevas localidades y se ofrece mayor capacidad y velocidad, lo que permite mejorar la experiencia en la navegación, el desempeño de aplicaciones y la calidad de las llamadas de los usuarios.

Indicadores financieros

En el cuarto trimestre del 2024, los ingresos totales alcanzaron los 2.432 millones de euros, un crecimiento de 47.1% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Esto se debió al impacto de la depreciación del peso argentino en el 4T23 y la adopción del nuevo tipo de cambio en Venezuela, y fue compensado en parte por el registro en el 4T23 de ingresos relacionados con la exclusividad con ONNet Chile y Colombia.

A nivel acumulado anual, los ingresos se situaron en 9.032 millones de euros, un crecimiento 7.8% en comparación al 2023.

Por otro lado, en el 4T24 el EBITDA ajustado se situó en 473 millones de euros, un crecimiento de 4.3% en comparación al 4T23.

Esta cifra excluye costos de reestructuración, ganancias o pérdidas significativas de capital por la venta de compañías, cargos por deterioro del fondo de comercio e impactos materiales no ordinarios.

En el acumulado anual, el EBITDA ajustado alcanzó 1.754 millones de euros, un incremento de 3.4% interanual

Negocio responsable

Telefónica Hispanoamérica continúa avanzando con acciones en línea con el Plan de Acción Climática (de cero emisiones netas en 2040) y el Plan de Economía Circular (de residuo cero en 2030).

En ese sentido, en Chile se renovó la certificación ISO 50001 de eficiencia energética, con el 80% de las plantas y edificios técnicos cumpliendo con los estándares, avanzando hacia la meta de cumplimiento del 100% en la red para 2025.

Asimismo, en Perú se recibió la segunda estrella en la plataforma Huella de Carbono del Perú (2021-2023) por parte del Ministerio del Ambiente (seis años consecutivos de reconocimiento), y redujo su huella de carbono en un 95% desde 2015.

Por otro lado, en Colombia el consumo de energía disminuyó un 25.3% interanual durante el 2024; en México se reciclaron más de 964 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, con 2.675 toneladas en los últimos 2 años; y en Argentina continúa el impulso de la circularidad, reintegrando y reutilizando el 65% de los equipos, un incremento de 7% en comparación al objetivo inicial, además de la implementación de servicios Eco Rating y Eco Smart a los clientes.

La compañía fue el habilitador y partner tecnológico del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano realizado en Cuenca, Ecuador, el pasado 13 y 14 de noviembre a través de su marca para el segmento corporativo, Movistar Empresas.

Además, Telefónica Hispanoamérica fue uno de los organizadores del Segundo Encuentro por la Inclusión Digital de América Latina, realizado el 21 de octubre en Bogotá, que contó con la participación de expertos internacionales de organizaciones multilaterales, empresas, gobiernos y sociedad civil para reflexionar sobre las nuevas formas de compartición para expandir el acceso a internet y cerrar las brechas de digitalización

Evolución por país

Chile: los resultados comerciales mostraron un mejor desempeño en fijo y móvil, con crecimiento en el ARPU móvil y de banda ancha (trimestre a trimestre e interanual), y una reducción en el churn. Los resultados continúan mostrando un mejor desempeño interanual (excluyendo los ingresos por exclusividad de ONNet Chile del 4T23 de 68 millones de euros) a pesar del impacto de la depreciación del peso chileno y la intensidad competitiva.

El EBITDA ajustado del 4T24 cayó -38.9% interanual (-28.5% en el acumulado anual).

Perú: la compañía continuómejorando la calidad de su red móvil, fortaleciendo sus canales de distribución y logrando eficiencias adicionales.

Sin embargo, los resultados siguen viéndose afectados por la agresiva competencia en telefonía móvil y fija. El EBITDA ajustado del 4T24 cayó un 94.3% interanual (-56.1% en el acumulado anual) debido a menores ingresos.

Colombia: la rápida transformación a la fibra óptica se tradujo en que el 96% de los accesos de banda ancha fija están conectados a esta red.

Si bien el negocio móvil todavía es impactado por la alta competencia, mostró una mejora en el cuarto trimestre, especialmente en prepago.

A pesar del impacto de los ingresos de exclusividad de ONNet Colombia en el 4T23, los resultados se vieron compensados por eficiencias de costes, reducción de CapEx y menores arrendamientos. El EBITDA ajustado del 4T24 aumentó un 13.6% interanual (11.0% en el acumulado anual 24).

México: continúa la buena evolución del pospago móvil, que contribuyó, junto con el positivo resultado del negocio mayorista, un sólido crecimiento de los ingresos por servicios en moneda local con un incremento del 7.6% interanual en el 4T24.

Los resultados se vieron impactados por la depreciación del peso mexicano y la volatilidad asociada al cierre de la red de acceso (21 millones de impacto positivo en 4T23 por la terminación anticipada de contratos de arrendamiento).

El EBITDA ajustado del 4T24 disminuyó 40.7% interanual (-9.5% en el acumulado anual.

Argentina: durante el4T24 la compañía continuó con un buen comportamiento comercial, con ganancia neta positiva en móviles pospago y un crecimiento sostenido en banda ancha fija a través de fibra óptica al hogar, con un 93% de los accesos de internet fijo en esta red y con un crecimiento de 6 p.p interanual.

El EBITDA ajustado en el acumulado del 2024 se triplicó en comparación al año anterior.

La compañía obtuvo un beneficio neto ajustado, sin los impactos extraordinarios, de 2.304 millones de euros en 2024.

Además de la fuerte generación de caja (FCF), Telefónica también ha cumplido el resto de sus objetivos financieros de 2024.

Los ingresos han crecido un 1,6%, por encima de la meta de que subieran en torno al 1%; el EBITDA ha aumentado un 1,2%, dentro de la horquilla situada entre el 1% y el 2%; la caja operativa (EBITDAaL – CapEx) se ha incrementado un 1,6%, dentro de la banda establecida entre el 1% y el 2%; y la ratio de inversión sobre ingresos se ha situado en el 12,9%, cuando la referencia era hasta un 13%.

En este contexto, Telefónica ha presentado sus nuevos objetivos financieros para 2025.

La compañía anticipa un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del EBITDA y del EBITDAaL – CapEx, y también establece como objetivo que las inversiones sobre ventas sean inferiores al 12,5%, una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento.

Además, la compañía confirma un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, pagadero en dos tramos, el primero en el próximo mes de diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros).

En relación con el dividendo correspondiente a 2024, queda pendiente el abono del segundo tramo, que se distribuirá en junio de 2025.

Resultados 4T 2024 Telefonica – Remuneración al accionista

Cumplimiento en ingresos y solidez de los negocios:

La solidez de los negocios y el buen momento comercial de los mercados principales de Telefónica han hecho posible un crecimiento de los ingresos del 1,6% en 2024, hasta 41.315 millones de euros, y del 5,4% en el cuarto trimestre del año.

Los buenos datos del trimestre se ven igualmente reflejados en los principales segmentos, con un crecimiento del 6,5% en los ingresos residenciales y del 10% en el negocio de empresas.

En el conjunto del año, los ingresos residenciales han aumentado un 2,5% y los de empresas, un 4,8%.

El favorable comportamiento de los negocios se ha apreciado igualmente en la rentabilidad, con un resultado operativo antes de depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) que, de forma ajustada, ha registrado un incremento anual del 1,2%, hasta los 13.276 millones de euros.

Por mercados, Telefónica España ha cerrado el año con el crecimiento simultáneo de sus principales segmentos de clientes por primera vez desde 2018, y con el mejor churn (tasa de abandono) desde 2013 al bajar hasta el 0,9%.

En Brasil, la compañía ha mantenido su liderazgo en el mercado móvil, al tiempo que crecen los clientes y el ARPU y se sostiene el churn en niveles bajos (0,9%), mientras que Alemania continúa destacando por un sólido comportamiento operativo que se ve reflejado en el atractivo de la marca O2 en el mercado.

Reino Unido, por su parte, ha continuado con la expansión de su red fija con 1,3 millones de unidades inmobiliarias pasadas en 2024, hasta un total de 18,3 millones.

Como resultado de la favorable evolución del negocio, en España los ingresos han crecido un 1,3% en el cuarto trimestre, hasta los 3.364 millones de euros, y un 1,1% en 2024, hasta los 12.791 millones de euros.

El EBITDA ajustado también ha confirmado su retorno al crecimiento con aumentos del 1% en el último trimestre, hasta los 1.255 millones de euros, y del 0,7% en el conjunto del ejercicio, hasta los 4.641 millones de euros.

En Brasil, los ingresos y el EBITDA ajustado han aumentado más de un 7%, tanto en el trimestre como en el año, en divisa local.

En 2024, Brasil ha logrado unos ingresos de 9.618 millones de euros y un EBITDA ajustado de 4.116 millones de euros. En cuanto a Alemania, los ingresos anuales se han situado en los 8.492 millones de euros, con un EBITDA ajustado de 2.764 millones de euros, un 4,3% más.

Igualmente favorable ha sido la evolución de los negocios globales de la compañía, tanto en el caso de Telefónica Tech como de Telefónica Infra.

Los ingresos anuales de Telefónica Tech han crecido un 10%, hasta los 2.065 millones de euros. Telefónica Infra, por su lado, ha cerrado el ejercicio con 25 millones de unidades inmobiliarias (UUII) pasadas con FTTH, mientras que Telxius, la unidad de cable submarino del Grupo, ha seguido registrando una elevada rentabilidad con un margen EBITDA del 48%.

Eficiencia y gestión de la inversión

Telefónica ha destinado a inversión un total de 5.318 millones de euros en 2024, un 1,4% menos que en 2023, dando cumplimiento a la previsión de cerrar el año con una ratio de inversión sobre ingresos inferior al 13%, nivel que supone una referencia en la industria. La caja operativa (EBITDAaL – CapEx), por su parte, ha aumentado un 1,6%, hasta los 5.212 millones de euros.

La generación libre de caja (FCF) ha superado de manera holgada el objetivo de crecer más de un 10% al alcanzar los 2.634 millones de euros, un 14,1% más, y ha experimentado también un buen cuarto trimestre, con un crecimiento del 68% frente a la obtenida en el tercer trimestre de 2024.

Por otro lado, la deuda financiera neta ha descendido en el año en 1.537 millones de euros, hasta un total de 27.161 millones de euros a cierre de 2024, lo que ha permitido reducir la ratio de apalancamiento hasta las 2,58 veces EBITDAaL.

La gestión de la deuda a lo largo de 2024 ha permitido mantener una posición de liquidez superior a los 20.800 millones de euros, una cobertura de la deuda superior a los tres años y una vida media de 11,3 años.

Medidas contables

Para cumplir los criterios contables más rigurosos y transparentes, Telefónica ha llevado a cabo distintos tests de deterioro para actualizar el valor razonable de sus activos.

En el último trimestre de 2024, el deterioro de activos ha superado los 2.000 millones de euros, repartidos entre Argentina (1.274 millones), Chile (397 millones), Telefónica Tech (243 millones) y Perú (108 millones).

Estos impactos han sido determinantes para que el Grupo haya registrado unas pérdidas netas de 1.003 millones de euros en el cuarto trimestre, que en el conjunto del ejercicio se han situado en los 49 millones de euros.

Excluyendo los impactos extraordinarios, como los costes de reestructuración o los deterioros contables, Telefónica ha obtenido un beneficio neto ajustado de 425 millones de euros en el cuarto trimestre y de 2.304 millones de euros en 2024.

390 millones de accesos

Telefónica ha incrementado en 2024 su base de clientes y ha cerrado el año con un total de 390 millones (+1%) manteniendo al mismo tiempo su liderazgo tecnológico tanto en 5G como en fibra, segmento en el que sigue siendo líder global excluyendo a las operadoras de China.

En relación con la tecnología fija, la compañía cuenta con 181,5 millones de unidades inmobiliarias pasadas con redes de ultra banda ancha, de las cuales un total de 84,6 millones se corresponden con fibra (+14%).

Con respecto a la tecnología 5G, Telefónica alcanza ya coberturas de población del 91% en España, del 97% en Alemania, del 61% en Brasil y del 75% en Reino Unido.

Sostenibilidad: nuevo objetivo de eficiencia energética

Los objetivos de sostenibilidad de Telefónica, alineados con los de Naciones Unidas, han progresado considerablemente durante el ejercicio 2024.

En el apartado medioambiental, la compañía continúa firmemente comprometida con su objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2040. Así, ha reducido sus emisiones totales un 52% desde 2015 y, tras cumplir su meta de 2025 de disminuir el consumo de energía por unidad de tráfico en un 90%, se propone reducirlo un 95% para 2030.

Con respecto a su compromiso con la circularidad, el número de equipos de operaciones, oficinas y clientes reutilizados en 2024 ha ascendido a cinco millones, un 11% más que en 2023.

Desde una perspectiva social, la compañía continúa desplegando conectividad con la aspiración de reducir la brecha digital.

Este compromiso ha llevado a Telefónica a mejorar las habilidades tecnológicas y la empleabilidad de más de un millón de personas a través de su Fundación. Los progresos de 2024 han sido posibles gracias a una fuerza laboral diversa y motivada.

Expresado en cifras, a cierre del ejercicio contaba con un 34% de mujeres en puestos ejecutivos, superando el objetivo del 33,4%.

Por otra parte, la ratio de satisfacción de la plantilla (eNPS/ Employee Net Promoter Score) se situaba en 75 puntos, cumpliendo holgadamente el reto de superar los 70 puntos.

En cuanto a la gobernanza, Telefónica ha formado a más de 72.700 empleados en anticorrupción, y ha realizado cerca de 21.000 auditorías de sostenibilidad a sus proveedores.

Finalmente, ha asociado un 37,4% de su financiación total a criterios sostenibles, 3,8 p.p. más que a cierre de 2023, acercando a la compañía a su objetivo de alrededor del 40% para 2026.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas