Con 8.000 inscriptos en su debut en México, se llevó a cabo Nerdearla, el evento disruptivo que reúne a la comunidad de tecnología de Latinoamérica y el mundo desde 2014.
Fueron tres jornadas, una virtual y dos presenciales, que incluyeron 80 charlas sobre las últimas tendencias en inteligencia artificial, ciencia de datos, programación, seguridad informática, entre otros ejes.
Entre el 7 y el 9 de noviembre, Expo Reforma cobijó a oradores de la talla de Sara Hooker, de Cohere for AI, reconocida por su trabajo en Google Brain/Deepmind; Manuel López, Maestro FIDE desde 1999, escritor de 7 libros sobre ajedrez, físico y doctor en Ciencias de la Computación de la UNAM; Dan’l Lewin, actual CEO del Computer History Museum, quien trabajó codo a codo con Steve Jobs en Apple y NeXT.
El momento destacado del evento fue la entrevista en persona con Matt Mullenweg, creador de WordPress –la plataforma sobre la que corren el 43% de los sitios de Internet– que viajó a CDMX especialmente para estar en el escenario de Nerdearla.
“Nerdearla es una marca muy consolidada en la región, con más de 10 años de continuidad y eventos que fueron éxito en Argentina y Chile. No obstante, para nosotros siempre fue un sueño desembarcar en México, uno de los mercados más pujantes de Latinoamérica, y hacerlo realidad es motivo de orgullo. En 2025 será el turno de España”, confirmó Ariel Jolo, fundador de Nerdearla.
Dentro de un contexto en el cual la industria se ubica en el tope de la agenda internacional, el evento ofreció talleres gratuitos, y empresas líderes como Microsoft, Binance, Openqube, Softtek, Nu México, Stori, Google y Grafana acercaron propuestas laborales orientadas fundamentalmente a: desarrolladores de software con experiencia en lenguajes como Python, JavaScript y Java; especialistas en ciberseguridad, expertos en inteligencia artificial y aprendizaje automático, e ingenieros de DevOps y Cloud Computing.
“Son tiempos de cambios constantes y lo que hoy es innovador, mañana ya no lo será tanto. Dentro de este marco, este tipo de espacios son fundamentales para seguir las últimas tendencias, capacitarse con los mejores expertos y matchear con las compañías más vanguardistas. Las empresas participantes destacaron la creatividad, la adaptabilidad y el compromiso de los profesionales mexicanos en IT, cualidades que los posicionan como piezas clave en la industria tecnológica global”, concluyó Eduardo Casarero, productor ejecutivo en Nerdearla.