viernes, octubre 24, 2025

80% de las empresas financieras debe acelerar su transformación digital para no quedar atrás

Cuatro de cada cinco empresas de servicios financieros podrían quedar rezagadas si no integran la transformación digital en sus estrategias y operaciones.

GlobalLogic, empresa del Grupo Hitachi, presentó un informe junto con FT Longitude sobre la transformación digital en el sector de servicios financieros.

El estudio indica que, a pesar de las inversiones en tecnología, cuatro de cada cinco empresas corren el riesgo de no avanzar al ritmo del mercado, principalmente por la falta de una estrategia unificada entre tecnología, productos y cumplimiento normativo.

La investigación, basada en una encuesta a 750 altos directivos, evidenció que muchas organizaciones aún no logran traducir sus esfuerzos digitales en valor empresarial tangible y crecimiento sostenible.

“Llevamos a cabo esta investigación para comprender mejor por qué, a pesar de las ambiciones audaces y las inversiones multimillonarias, muchos programas de transformación digital no logran escalar”, explicó Mike Connors, vicepresidente senior y líder del sector de servicios financieros y consumo para América en GlobalLogic.

“Los datos muestran que las empresas más exitosas integran estratégicamente tecnología, capital y adaptabilidad organizativa para generar impacto real”, agregó.

Adopción de inteligencia artificial y equipos multifuncionales

El estudio muestra que la mayoría de las empresas financieras aún no ha optimizado sus esfuerzos digitales y pocas cuentan con una estrategia integrada.

Solo el 52 % ha implementado proyectos piloto de inteligencia artificial generativa (GenAI) en una sola función, mientras que menos del 50 % conforma equipos multifuncionales al inicio del ciclo de innovación.

En la banca, esta cifra baja al 33 %. Además, solo el 20 % desarrolla nuevos modelos de negocio avanzados.

Joe Fuqua, director de marcos de datos empresariales de Truist, señaló que el desafío principal para el sector es “comprender cómo aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar el servicio al cliente, aumentar la eficiencia y mitigar riesgos”, agregando que “abordar estas cuestiones de manera lógica es clave para prepararse para el futuro”.

Líderes digitales frente al rezago

El informe identifica un grupo de líderes digitales que representa el 38 % de los encuestados y que supera los desafíos del sector. Estas organizaciones destacan por:

  • Mantener la inversión estratégica: equilibran ganancias rápidas con inversión a largo plazo. Más de la mitad (58 %) planea aumentar significativamente sus inversiones en innovación, comparado con 33 % en rezagados.
  • Incorporar la adaptabilidad: consideran la agilidad normativa y la reinvención del talento como palancas estratégicas. Son más propensos a priorizar la ética de la IA y la gobernanza de modelos. Mientras que el 71 % de ejecutivos de alto nivel identifica el talento como barrera para ampliar la IA, solo el 27 % de sus subordinados directos coincide.

Recomendaciones para avanzar

El estudio concluye que las empresas deben: construir antes de escalar, priorizar estrategias unificadas, invertir de forma proactiva, permitir que la IA impulse el cumplimiento normativo y evolucionar de manera continua.

En un entorno de cambios regulatorios y alta competencia, las instituciones financieras argentinas pueden usar.

Gabriel Arango, AVP – Head of Technology en GlobalLogic LatAm

“la inteligencia artificial y la automatización como motores de eficiencia y crecimiento”. Añadió que “sin una estrategia clara de inversión y modernización tecnológica, la promesa puede convertirse en un problema financiero”, finalizó.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas