miércoles, febrero 5, 2025

Solo el 67% de los líderes del Retail considera a su organización ciberresiliente

Un estudio de Accenture y el World Economic Forum revela que la ciberresiliencia sigue siendo un desafío en el Retail, mientras crecen las preocupaciones por el impacto de la inteligencia artificial generativa en la seguridad.

Un nuevo informe elaborado por Accenture y el World Economic Forum (WEF) demostró que solo el 67% de los líderes del Retail a nivel global considera que su organización es al menos mínimamente ciberresiliente.

Según Mauricio Blanco,managing director en Accenture Chile, este resultado evidencia un importante desafío: muchas empresas del sector solo cumplen con los requisitos mínimos de ciberseguridad, a pesar de manejar grandes volúmenes de datos sensibles y estar altamente expuestas a ataques debido al crecimiento del comercio online.

«Este resultado muestra que la industria tiene un importante desafío en avanzar, ya que gráfica que gran parte de las empresas del sector solo cumple con los requisitos mínimos de ciberseguridad. Al considerar que el Retail maneja altos volúmenes de data ultra sensible y que está más expuesta a ataques que otras industrias por el crecimiento del comercio online, es importante no solo acercarse más al 100% de ciberresiliencia, sino que también a altos niveles de seguridad«, afirmó Blanco.

El ejecutivo enfatizó que la ciberseguridad debe ser tratada como una responsabilidad estratégica liderada desde la alta gerencia.

«Hoy toda empresa es tecnológica, porque la transformación digital es un desde. Por eso, la ciberseguridad debe ser hoy parte central de toda estrategia de negocio, con el/la CEO como su principal impulsor/a. Así también, es fundamental que las empresas de Retail implementen una estrategia Zero Trust, es decir, tratar cada intento de acceso como potencialmente no autorizado, independientemente del origen del usuario o de la ubicación de la red. Finalmente, la capacitación de los empleados sobre los potenciales riesgos es una urgencia«, explicó.

Por otro lado, el informe destaca que el avance de la inteligencia artificial generativa (IA Gen) plantea tanto oportunidades como riesgos.

Según el reporte, el 44% de los líderes del sector considera que esta tecnología será la que más riesgos generará en ciberseguridad en los próximos años.

Blanco subrayó la importancia de abordar este desafío con gobernanza y procesos claros: «Para capturar el valor que ofrece la IA Generativa, las empresas del Retail deben avanzar hoy hacia una gobernanza clara con políticas y procesos específicos para la IA Generativa. Para esto es fundamental una evaluación de riesgos para identificar las áreas más propensas a ataques y luego adoptar las medidas necesarias. La IA Gen representa una gran oportunidad de crecimiento para el Retail, por lo que es importante avanzar hoy en una estrategia que permita al sector adoptar esta tecnología de forma segura«.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas