lunes, agosto 4, 2025

La conectividad satelital plantea optar por servicios con respaldo

La caída de Starlink, confirmada por SpaceX como una falla en los servicios centrales de su núcleo de red, generó más de 60.000 reportes de usuarios en simultáneo según Downdetector.

La interrupción global del servicio de internet satelital Starlink, ocurrida el pasado 24 de julio, dejó sin conectividad a decenas de miles de usuarios en todo el mundo, incluidas plataformas críticas, zonas rurales y frentes de conflicto.

El evento puso en evidencia la vulnerabilidad de depender exclusivamente de una única constelación satelital y reavivó el debate sobre la importancia de diseñar arquitecturas de conectividad más resilientes.

En Argentina, proveedores como Servicio Satelital, Telespazio Argentina y Orbith ya ofrecen esquemas de respaldo multiórbita —combinando satélites en órbitas baja (LEO), media (MEO) y geoestacionaria (GEO)— que permiten mitigar los efectos de eventos como el reciente apagón de Starlink.

La caída de Starlink, confirmada por SpaceX como una falla en los servicios centrales de su núcleo de red, generó más de 60.000 reportes de usuarios en simultáneo según Downdetector.

El impacto fue global, alcanzando terminales residenciales, zonas rurales, instalaciones marítimas, bases científicas e incluso redes militares.

En Ucrania, se registraron afectaciones en terminales utilizadas por las fuerzas armadas en zonas de contacto, según la agencia Reuters.

Este incidente reveló un punto ciego en la estrategia de conectividad: la ausencia de redundancia ante fallas en una infraestructura satelital centralizada y monopólica.

Servicio Satelital S.A., con más de 20 años de trayectoria, es actualmente el principal operador privado argentino con arquitectura multiórbita.

A través de alianzas con Intelsat (OneWeb) e Innova (Starlink), y gracias a su propio telepuerto en Benavídez (PBA), la empresa ofrece soluciones satelitales en bandas Ku y Ka utilizando satélites como ARSAT I/II, Intelsat IS37e, IS23, Telstar 14 y SES17.

Su portafolio incluye servicios para agro, energía, minería, banca y construcción, además de brindar servicios de telepuerto a terceros como Sencinet y Andesat.

Orbith Argentina, del grupo Boldt, se enfoca en brindar conectividad a usuarios residenciales y escuelas rurales.

Bajo la estructura de Holdsat S.A., ofrece soluciones multiórbita a través de los satélites SES17, Amazonas 3 y 7, además de acceso a Starlink y OneWeb.

Aunque no opera infraestructura propia, cuenta con respaldo satelital a través de otras empresas del grupo. Para fines de 2025, Orbith proyecta lanzar su propio satélite geoestacionario y alcanzar las 50.000 conexiones activas.

Telespazio Argentina, filial del grupo Leonardo, se destaca por integrar conectividad Starlink con respaldo de satélites GEO contratados o propios, como los de ARSAT o Intelsat.

Con dos telepuertos en Argentina (Benavídez y Malargüe) y una presencia regional que abarca Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia y Perú, Telespazio apunta a soluciones para grandes clientes corporativos, fuerzas de seguridad y misiones científicas.

Su participación en la operación del telepuerto de OneWeb en Brasil refuerza su posicionamiento estratégico en la región.

En el sector espacial, la resiliencia no es un diferencial, sino una necesidad operativa. La combinación de satélites LEO (como Starlink y OneWeb), MEO (como O3b mPOWER de SES) y GEO (como ARSAT, IS23 o SES17) permite asegurar continuidad de servicio ante fallas imprevistas, reducir la latencia según el caso de uso y ampliar la cobertura de forma eficiente.

El incidente también plantea interrogantes regulatorios. La concentración de servicios críticos en pocas constelaciones privadas exige repensar el marco normativo.

Modelos como IRIS² en Europa o Spacesail en China muestran un camino alternativo, centrado en la soberanía tecnológica y la redundancia estratégica.

En Argentina, el desafío está planteado: construir una infraestructura satelital robusta, diversificada y soberana, capaz de sostener comunicaciones críticas ante contingencias globales.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas