miércoles, octubre 1, 2025

Cómo el smishing puede comprometer tu seguridad digital

Esta práctica es una creciente amenaza que utiliza mensajes de texto como vector de fraude y afecta a millones de personas por lo que requiere de una mirada preventiva.

En un contexto donde la seguridad personal y digital se entrelazan, el smishing -phishing a través de SMS- emergió como una de las amenazas más efectivas.

En Argentina, estos mensajes mantienen una tasa de apertura superior al 90% en los primeros minutos, un canal altamente persuasivo para los estafadores.

Además, el 33 % de los usuarios digitales en Argentina sufrió algún tipo de fraude durante el último año, mientras que, solo en el primer trimestre de 2024 se registraron más de 262 millones de intentos de ciberataque, ubicando al país como el tercero más afectado en la región.

A nivel regional, datos muestran que el fraude por SMS en Latinoamérica se incrementó alrededor del 40% en los últimos años, afectando a millones de personas y generando pérdidas significativas.

Por otro lado, de acuerdo con datos de State of the Phish 2024 de Proofpoint, el 74% de las organizaciones experimentaron ataques de smishing en 2023.

Frente a este panorama, la empresa líder en seguridad en Latinoamérica, Verisure alerta que estos mensajes buscan generar urgencia y confundir a las personas para que compartan datos sus datos personales, especialmente los financieros y que la prevención digital es tan importante como la seguridad física. Por eso, recomiendan:

  • Desconfiar de la urgencia: estos son mensajes que solicitan acciones inmediatas como transferir dinero a un tercero.
  • Verificar siempre el remitente y los enlaces: no hacer clic en SMS desconocidos ni responder con datos personales.
  • Actualizar tu dispositivo y emplear autenticación fuerte: evitar el uso de SMS como único método.
  • Educarse y compartir la alerta: informar a familiares y clientes sobre este tipo de estafas.

El smishing es una amenaza cada vez más sofisticada. No solo se trata de proteger viviendas y comercios; también buscamos educar y alertar a nuestros clientes sobre cómo estafadores pueden ingresar por la ventana digital, no solo por la puerta”, explica Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure Argentina.

Con este enfoque, la seguridad se concibe como un ecosistema integral, entendiendo que proteger la información personal es tan relevante como proteger el hogar, y la educación y la conciencia son herramientas clave para reducir riesgos en ambos frentes.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas