sábado, octubre 4, 2025

El fin de la voz: los jóvenes argentinos entierran la llamada telefónica

Llamar por teléfono, hoy, parece casi una interrupción no anunciada.

Aunque cada vez sea más fácil y económico hablar, con planes móviles que suelen incluir minutos ilimitados y tecnologías como VoLTE, VoWiFi o llamadas por IP (como WhatsApp), la costumbre de la conversación espontánea de voz entre los más jóvenes está disminuyendo.

Según cifras de la GSMA y organismos regionales de telecomunicaciones, en países como México, Colombia, Costa Rica, Guatemala y Argentina el tiempo promedio mensual dedicado a llamadas tradicionales ha caído entre 25 % y 35 % en los últimos cinco años (GSMA Mobile Economy 2025 – Latin America).

En contraste, el tráfico de mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram, Messenger) ha crecido más de 80 % en el mismo periodo, impulsado por el mayor consumo de datos móviles, que pasó de 2 GB/mes por usuario en 2019 a 9 GB/mes en 2024 (GSMA Intelligence).

En Argentina, de acuerdo con datos del ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones), el consumo de datos móviles se multiplicó en los últimos años, consolidando a la mensajería instantánea como el medio de comunicación digital más utilizado por los usuarios.

«La voz sigue siendo el canal más natural de comunicación humana, pero su simbolismo se ha debilitado», afirma Alejandro Suaza, Presales Engineer en JSC Ingenium

«Antes, pagar por minuto nos obligaba a ir al punto y escuchar más. Hoy, preferimos lo asincrónico: nos da control, pero nos aleja de la espontaneidad y de la cercanía de una buena conversación hablada», agregó.

Un cambio cultural con impacto social

El cambio no es solo tecnológico, sino cultural. A nivel global, solo el 16 % de milenials y de la Generación Z consideran que atender una llamada telefónica es un buen uso de su tiempo (Statista – Global Consumer Survey 2024).

Aunque no existen cifras nacionales públicas, operadores y analistas coinciden en que en Argentina la tendencia es similar: más jóvenes coordinan una llamada previamente mediante mensaje y muchos evitan contestar llamadas no anunciadas.

Este comportamiento tiene implicaciones más allá de lo personal:

  • En el trabajo, las reuniones rápidas por voz han sido reemplazadas por cadenas de mensajes, ralentizando decisiones.
  • En la educación, las tutorías o consultas pierden la riqueza de la voz como vehículo de explicación y empatía.
  • En las relaciones personales, se reduce la transmisión de matices emocionales que solo la voz puede aportar.

«En un mundo saturado de notificaciones, volver a llamar podría convertirse en un acto de atención genuina», añade Suaza. «Es un recordatorio de que, incluso en la era digital, lo humano sigue siendo insustituible.»

La paradoja de la voz

El fenómeno es contradictorio:

  • Más fácil y barato que nunca: el costo promedio del minuto móvil en LATAM ha caído hasta un 90 % desde 2010, y muchos planes ofrecen minutos ilimitados.
  • Menos uso real: la caída de llamadas se acentúa en entornos urbanos y entre jóvenes profesionales.
  • Tecnologías avanzadas disponibles: VoLTE, VoWiFi y llamadas IP permiten audio en alta calidad y sin costo adicional.
  • Expansión de redes: para 2030, el 60 % de las conexiones móviles en Latinoamérica serán 5G, facilitando aún más la voz en alta definición (GSMA Latin America 5G Report).

Más allá de la tecnología: volver a conectar

El fenómeno de “avisar antes de llamar” y la preferencia por lo escrito pueden limitar la espontaneidad y la empatía en las conversaciones.

Desde JSC Ingenium, la propuesta es revalorizar la voz como un canal premium para momentos clave: cierres comerciales, soporte crítico, coordinación en tiempo real y fortalecimiento de relaciones con clientes y usuarios.

«En un mundo saturado de mensajes, una llamada puede ser la forma más efectiva y humana de generar confianza», concluye Suaza. «Nuestra misión es que la tecnología potencie esa experiencia y no la sustituya.»

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas